Eventos

Recordando a Renée Pietrafesa-Bonnet

 

Imagen de Renée Pietrafesa-Bonnet dirigiendo orquesta y a la derecha texto en letras negras sobre fondo blanco: NúcleoMúsicaNueva recordando a REnée Pietrafesa a través de su música. Obras interpretadas por el ensamble ars musicae, mariana airaudo, Natali

 

El Núcleo Música Nueva estrena su temporada 2022 con el concierto Recordando a Renée Pietrafesa-Bonnet donde serán interpretadas obras en memoria de la compositora, pianista, organista, clavecinista, directora de orquesta y docente, fallecida el pasado 3 de febrero. Un recorrido de su larga trayectoria a través de obras de ensamble, de música de cámara y de obras electroacústicas, que relatan más de medio siglo de trabajo creativo.

Participarán el Ensamble Ars Musicae, egresadas/os, estudiantes y docentes de la ex EUM, entre otras destacadas figuras. 

Se estrenará también una obra en memoria de Renée Pietrafesa, compuesta por Juan José Iturriberry y Antonio Laviano.

 

Concierto Recordando a Renée Pietrafesa-Bonnet
Martes 21 de junio, 20.00 h.
Sala Zitarrosa -Avda. 18 de Julio 1012-.
Entrada libre.

 


 
Renée Pietrafesa - Bonnet fue además directora de Orquesta y docente de la Escuela Universitaria de Música en la cual fue Profesora de Pedagogía y Práctica de conjunto. Así como también integró el Núcleo Música Nueva. En su actividad profesional hizo converger la música con otras artes, desde el teatro, el cine, la danza hasta las bellas artes.
 
Su intensa y prolífica trayectoria la hizo merecedora de innumerables reconocimientos y premios, entre los que se destacan la designación de Ciudadana Ilustre de Montevideo en 2016, Premio Morosoli 2005 por su trayectoria (Música culta). Fue invitada a dirigir la Orquesta Filarmónica de Montevideo y la Orquesta Sinfónica del SODRE y otras Orquestas Sinfónicas en Francia.
 
 

Guitarra en obra | Encuentro con el luthier Alfredo Lerma

 
Fotografías en blanco y negro de Alfredo Lerma junto a instrumento musical. A la izquierda de la imagen sobre fondo negro está sobreimpreso: Guitarra en obra. Encuentros con el luthier Alfredo Lerm. Al pie "Facultad de Artes, jueves 2/06, 19 h.Salón 014
 
La cátedra de Guitarra del Instituto de Música invita a participar del encuentro con el luthier Alfredo Lerma, a realizarse el jueves 2 de junio, a las 19.00 h. en Facultad de Artes.
 
Lerma, que se dedica a la construcción, restauración y mantenimiento de instrumentos clásicos y antiguos, conversará sobre las "Pautas de diagnóstico para instrumentos de cuerda pulseada".
 
En la actividad se presentará en concierto Gastón Velázquez, interpretando obras de Fleurly, Carlevaro, Yupanqui y Mastra.
Invitado: Javier Nudelman.
 
Jueves 2 de junio, 19.00 h.
Salón 014, Facultad de Artes, 18 de Julio 1772.
Libre acceso para público en general.
 

Clase magistral de saxofón y concierto

 

Fotografías en blanco y negro de Emiliano Barri, Guillermo Schiavi y Ricardo Figueira junto a texto "Clase magistral de saxofón. Montevideo Uruguay. Viernes 20 de mayo de 9 a 13 y de 18 a 22 horas.

 

En la mañana del viernes 20 de mayo se llevará a cabo una clase magistral de saxofón a cargo de Emiliano Barri, Guillermo Schiavi y Ricardo Figueira, profesor adjunto de saxofón del departamento de Interpretación B. El mismo día en la tarde se realizará el concierto de cierre.

Ambas actividades, que serán en el Auditorio de Facultad de Artes se encuentran enmarcadas dentro de las acciones desarrolladas por Educación Permanente.

 

Clase magistral

Viernes 20 de mayo, de 9 a 13 h.

Auditorio Facultad de Artes -Avda. 18 de Julio 1772-

Para poder participar de la clase se requiere tocar el saxofón, sin importar el nivel de avance que se tenga.

 

Concierto

Viernes 20 de mayo, de 18 a 22 h.

Auditorio Facultad de Artes -Avda. 18 de Julio 1772-

 

Facultad de Artes en Modelo Abierto

Imagen del Ensamble de Percusión de Montevideo Perceum y texto a la derecha sobre fondo blanco: Facultad de Artes en Modelo Abierto. Sábado 2 de abril, 19.00. Espacio Campo

 

Facultad de Artes participa del “Laboratorio & Festival Modelo Abierto”, en el nuevo espacio público que se encuentra en el interior del ex Mercado Modelo. En este marco, invitamos al concierto que ofrecerá El Ensamble de Percusión Montevideo Perceum este sábado 2 de abril, a las 19 horas.

En marzo la Usina de Innovación Colectiva de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) en convenio con la Intendencia de Montevideo inauguraron Modelo Abierto: un espacio público, libre, cubierto y gratuito con más de 14.000m2 dentro del edificio principal del antiguo Mercado Modelo. Durante este mes se realizaron espectáculos y actividades gratuitas para todo público, en el marco del “Laboratorio y Festival Modelo Abierto”.

La Facultad de Artes integra la programación con diversas actividades e invita a participar del concierto que ofrecerá el Ensamble de Percusión Montevideo Perceum el sábado 2 de abril a las 19 horas. Se podrá ingresar por el Espacio Campo (Av. Dámaso A. Larrañaga esquina Thompson) o desde calle Cádiz y Trento.
 

Programa del concierto

Timber_ de Michael Gordon

Michael Gordon es uno de los directores del ciclo de conciertos Bang on a Can de Nueva York, que de algún modo buscaron representar una nueva vitalidad musical en el ámbito de la música contemporánea, acercándose a estilos y propuesta de la música pop y electrónica actual.

Timber partió de una idea original, relacionada con su obra para percusión solista XY, de una sonoridad despojada y sin alturas definidas, en la cual cada percusionista tocaría un solo instrumento, con altura única. En cooperación con el Grupo de Percusión de La Haya encontró como inspiración un instrumento de madera utilizado en la liturgia bizantina llamado Simantra, usado por el compositor Iannis Xenakis, por su sonoridad de ataque definido y de resonancia rica en su espectro armónico.

Es una obra estrictamente organizada donde el movimiento espacial del sonido tiene un rol importante, por medio de repeticiones los percusionistas comparten motivos rítmicos, polimétricos, polirrítmicos y gestos dinámicos, que se superponen, se expanden y se contraen en velocidades establecidas por el compositor.

La versión de Perceum que se presenta contó con la cooperación de Michael Gordon y Michael McCurdy, de Mantra Percussion, junto a una puesta visual integrada a la obra.

Jorge Camiruaga

 

"Timber" se realiza con la colaboración del Estudio de Música Electroacústica - eMe.

 

Marimbones_ de Lukas Kühne

Marimbón.

Objetos musicales. Objetos, música y movimiento.

La cualidad artística de los objetos monumentales.

Marimbón. Las características sensuales de los materiales musicales; los necesarios movimientos físicos para crear su música se combinan aquí para formar la tensión dramática de su experiencia única.

Es escultura.

Es música.

Es una interacción que vuelve a definir los parámetros de la escultura y la música / espacio y frecuencia.

Los objetos sonoros se inspiran en la Marimba Eroica del compositor estadounidense, teórico musical e inventor Harry Partch). El formato Space & Frequency - Rhythm Lab se desarrolló en colaboración con Lukas Kühne (escultura), Robyn Schulkowsky y Joey Baron (percusión) y fue producido por el Instituto-Goethe de Nueva York.

www.spaceandfrequency.de

Lukas Kühne


Otras actividades de Facultad de Artes en Modelo Abierto

En el espacio de Modelo Abierto se desarrollarán actividades de la Licenciatura de Danza, como es el curso Mediación 1 "Danza y sociedad": Derivas y curso Danza 1 "Prácticas sensoperceptivas"; y algunas jornadas de trabajo del Seminario inicial de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual.

 


 

Modelo Abierto es parte del programa “El Modelo está Cambiando’ y es llevado adelante mediante un convenio entre la IM y la FADU a través de su iniciativa Usina de Innovación Colectiva.

Modelo Abierto se suma así al Espacio Campo inaugurado en 2021 contiguo al mercado.

Se puede visitar de miércoles a domingos de 10 a 22 h.

Se ingresa por el Espacio Campo (Av. Dámaso A. Larrañaga esquina Thompson) o desde calle Cádiz y Trento.

Encuentro de Investigación en Música y Sonido

Los días 15 y 18 de octubre se realizará el Encuentro de Investigación en Música y Sonido, concebido como un espacio para dar a conocer los proyectos de investigación en curso a cargo de docentes de la EUM.

El programa incluye además la presentación del libro "Forma y Sonido. Quince años de Arte Sonoro en el Uruguay" y un conversatorio sobre el concepto y las prácticas de la investigación en artes en general y en música en particular.
Integran el programa seis equipos docentes de la EUM; invitadas/os de la FADU-Udelar y de la Universidad Nacional de Quilmes; la Decana de Ingeniería, María Simon; la Pro Rectora de Investigación de la Comisión Sectorial de Investigación Científica, Cecilia Fernández; y los Directores del IENBA y de la EUM, Fernando Miranda y Leonardo Croatto.
La actividad será transmitida por el canal de Youtube de la EUM (clic aquí).