Noticias

Guía 2023 para estudiantes que ingresan a Facultad de Artes

Banner con fondo azul y texto sobreimpreso en letras blancas: Guía 2023 para estudiantes que ingresan a Facultad de Artes. Información de interés para ayudarte en tu trayecto académico.

 

¡Te damos la bienvenida a la Facultad de Artes del Uruguay!


Compartimos una guía que recoge información de interés para ayudarte en tu trayecto por la Facultad. Brinda datos útiles sobre esta nueva experiencia -individual y colectiva- que es la vida universitaria en particular en Facultad de Artes.

Aquí encuentras información acerca de la oferta de enseñanza, los trámites que realizarás: inscripciones tanto a carreras, como cursos; el calendario académico; una explicación sobre las becas y recursos a los que podés acceder. Y material sobre el Espacio Virtual de Aprendizaje (EVA). 

También hay un apartado acerca del cogobierno en la Universidad de la República (Udelar) y en qué consiste la participación estudiantil e información sobre otros espacios y servicios que pueden ser útiles (espacios para fortalecer las capacidades básicas para el estudio, de atención psicológica y la Comisión de Género y Diversidad de Facultad de Artes). 

¡A disfrutar del camino que comienza!

Descargá la guía: clic aquí.

 

Convocatorias movilidad estudiantil

¿Querés estudiar en una universidad extranjera en el segundo semestre de 2023?
Se encuentran abiertas las siguientes convocatorias de movilidad para realizar cursos en universidades extranjeras en el segundo semestre del año lectivo 2023. La fecha límite para presentarse es hasta el 14 de marzo de 2023 inclusive. 

 

Imagen de avión de papel sobre cielo celeste. A la derecha texto sobreimpreso: Abiertas hasta el 14 de marzo de 2023. ¿Querés estudiar en una universidad extranjera en el segundo semestre de 2023? Convocatorias movilidad estudiantil


Programa ESCALA de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)

Dirigido a estudiantes que estén cursando el Segundo Período de Estudios de Facultad de Artes a fin de postularse en el marco del Programa ESCALA GRADO de movilidad estudiantil de la AUGM, para realizar cursos en el segundo semestre del año lectivo 2023, en las siguientes Universidades:

1 plaza en la Universidad Federal de Goiás (Brasil)
1 plaza en la Universidad Federal de Santa María (Brasil)

Importante:
La universidad de destino cubrirá los costos de alojamiento y alimentación, mientras que la UDELAR ofrecerá un apoyo económico por única vez (entre 350 a 540 dólares, según la distancia de la universidad de destino) para pagar pasaje, visado y un seguro de accidente, vida y repatriación.

Período de inscripción:
Para postularse en cualquiera de las universidades hay plazo hasta el 14 de marzo de 2023 a las 23:59 h.


1) Condiciones para la Inscripción:
a) Ser estudiante de la Facultad de Artes
b) Si son estudiantes del Instituto de Bellas Artes que estén cursando (en el 2023) 4°, 5° de las Licenciaturas en Artes Plásticas y Visuales, Fotografía, Cerámica, Arte Digital y
Electrónico, Dibujo y Pintura, Diseño Gráfico y Escultura y Volumen en el Espacio o 3° año (con 2° año terminado) de las Licenciaturas en Danza Contemporánea y Lenguajes y Medios Audiovisuales
c) Si son estudiantes del Instituto de Música que estén cursando (en el 2023) segundo ciclo (con 1° ciclo terminado)
d) Ser menor de 30 años al 1 de julio de 2023 y no ocupar cargos docentes.
e) Tener conocimientos suficientes para cursar los estudios en el idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.

2) La persona aspirante deberá presentar:
a) Documento de identidad o pasaporte (en .jpg o .pdf)
b) Escolaridad del Instituto de Música o Bellas Artes, según corresponda (en .pdf)
c) Carta de motivación (extensión máxima: una carilla) que incluya datos de contacto: celular y correo electrónico (en .pdf)
d) Formulario de Postulación. (Ver Aquí).

3) Lugar de recepción de documentos:
Las personas aspirantes deberán enviar toda la documentación requerida a ugps@artes.udelar.edu.uy, desde el 6 de febrero de 2023 hasta el 14 de marzo de 2023 a las 23:59 h., indicando en el Asunto “Postulación ESCALA-AUGM + NOMBRE COMPLETO + Instituto de Música o Bellas Artes (según corresponda)”


Información complementaria acerca del Programa Escala de Estudiantes de Grado (Ver Aquí).

Consultar por la oferta de cursos de cada universidad:
Universidad Federal de Goiás (Brasil) – (Ver Aquí)
Universidad Federal de Santa María
(Brasil) – (Ver Aquí) (seleccionar área de conocimiento “Linguística, Letras e Artes”).

 



Programa Universitario de Movilidad Académica PUMA – CRULA – AUF 2022 – 2023

Dirigido a estudiantes que estén cursando el Segundo Período de Estudios de la Facultad de Artes a fin de postular para la preselección en el marco del Programa Universitario de Movilidad Académica PUMA - CRULA - AUF 2022 - 2023, para realizar cursos en el semestre comprendido entre agosto y diciembre de 2023, en la Universidad del Valle (Cali, Colombia).

Es una plaza la ofrecida a toda la UDELAR, por lo que la/el estudiante preseleccionada/o de la Facultad de Artes participará de una segunda selección definitiva en el conjunto de la Universidad de la República.

Importante:
La Universidad de la República se hace cargo del pasaje y seguro de salud durante todo el período de la movilidad.
La Universidad del Valle se compromete a exonerar el pago de matrícula del/la estudiante que recibe y se hace cargo del alojamiento y la alimentación durante el período de la movilidad.

La/El estudiante deberá asumir el costo del pasaporte y visado (en caso requerido) y de todos los gastos personales relacionados con su movilidad.
La Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF), de acuerdo a su disponibilidad presupuestal, aportará un apoyo único y extraordinario a cada estudiante beneficiaria/o como ayuda complementaria para gastos relativos a su movilidad.

El estudiante participante podrá beneficiarse de una actividad gratuita de francofonía dentro de la universidad de destino, por ejemplo: cursos de francés, eventos académicos francófonos, actividades culturales francófonas, entre otros.


Período de inscripción:
Para postularse a la Universidad del Valle (Cali, Colombia) hay plazo hasta el 14 de marzo de 2023 a las 23:59 h.


1) Condiciones para la Inscripción:
a) Ser estudiante de la Facultad de Artes
b) Si son estudiantes del Instituto de Bellas Artes que estén cursando (en el 2023) 4°, 5° de las Licenciaturas en Artes Plásticas y Visuales, Fotografía, Cerámica, Arte Digital y Electrónico, Dibujo y Pintura, Diseño Gráfico y Escultura y Volumen en el Espacio o 3° año (con 2° año terminado) de las Licenciaturas en Danza Contemporánea y Lenguajes y Medios Audiovisuales
c) Si son estudiantes del Instituto de Música que estén cursando (en el 2023) segundo ciclo (con 1° ciclo terminado)
d) Ser menor de 30 años al 1 de julio de 2023.
e) Tener un nivel A2 de dominio del idioma francés o su equivalente o superior.
f) Presentar una propuesta de al menos tres asignaturas a cursar en la Universidad del Valle, aprobada por la Universidad de la República.

2) La persona aspirante deberá presentar:
a) Formulario de postulación. Ver aquí
b) Escolaridad del Instituto de Música o Bellas Artes, según corresponda (en .pdf)
c) Documento de identidad o pasaporte (en .jpg o .pdf)
d) Certificado de estudios
e) Comprobante de estar matriculado en la Universidad de la República.
f)
Carta de motivación (extensión máxima: una carilla) indicando en orden de prioridad dos de las Universidades, con las que se acordaron plazas y quisiera realizar su movilidad e incluyendo datos de contacto: celular y correo electrónico (en .pdf)
g) Documento probatorio del nivel A2 o superior de dominio del idioma francés (certificación o equivalente)
h) Fotografía 3x4 a color

3) Lugar de recepción de documentos:
Las personas aspirantes deberán enviar toda la documentación requerida a ugps@artes.udelar.edu.uy, desde el 6 de febrero hasta el 14 de marzo de 2023 a las 23:59 h., indicando en el Asunto “Postulación PUMA + NOMBRE COMPLETO + Instituto de Música o Bellas Artes (según corresponda)”.

Información complementaria acerca del Programa PUMA, aquí.
Oferta de cursos de la Universidad del Valle (Cali, Colombia), aquí.

 


 

Programa Académico de Movilidad Estudiantil (PAME – UDUAL)

Dirigido a estudiantes que estén cursando el Segundo Período de Estudios de la Facultad de Artes a fin de postular para la preselección en el marco del Programa Académico de Movilidad Estudiantil (PAME –UDUAL), para realizar cursos en el semestre comprendido entre agosto y diciembre de 2023, en las siguientes Universidades:
1 plaza para Bellas Artes, en el Instituto Tecnológico de Sonora (México)
1 plaza para Bellas Artes, en la Universidad Nacional de Rafaela (Argentina)
1 plaza para Música o Bellas Artes, en la Universidad Nacional de San Juan (Argentina)


Estas plazas son ofrecidas a toda la UDELAR, por lo que la/el estudiante preseleccionada/o de la Facultad de Artes participará de una segunda selección definitiva en el conjunto de la Universidad de la República.

Importante:
La Universidad de destino cubrirá los costos de alojamiento y alimentación, además de la exoneración de todos los costos académicos.
La Universidad de la República cubre el pasaje y el seguro de salud.
La visa, el seguro de vida, accidente, repatriación y cualquier otro costo generado estarán a cargo del/la estudiante.


Período de inscripción:
Para postularse en cualquiera de las universidades hay plazo hasta el 14 de marzo de 2023 a las 23:59 h.


1) Condiciones para la Inscripción:
a) Ser estudiante de la Facultad de Artes
b) Si son estudiantes del Instituto de Bellas Artes: que estén cursando (en el 2023) 4°, 5° de las Licenciaturas en Artes Plásticas y Visuales, Fotografía, Cerámica, Arte Digital y
Electrónico, Dibujo y Pintura, Diseño Gráfico y Escultura y Volumen en el Espacio o 3° año (con 2° año terminado) de las Licenciaturas en Danza Contemporánea y Lenguajes y Medios Audiovisuales
c) Si son estudiantes del Instituto de Música: que estén cursando (en el 2023) segundo ciclo (con 1° ciclo terminado)
d) Ser menor de 30 años al 1 de julio de 2023.
e) Tener un alto desempeño académico.

2) La persona aspirante deberá presentar:
a) Formulario de reconocimiento de estudios que valide las asignaturas cursadas en la universidad de destino, firmado y sellado por los responsables académicos de la universidad de origen, en formato .doc o .docx. (Ver Formulario)
b) Escolaridad del Instituto de Música o Bellas Artes, según corresponda (en .pdf)
c) Documento de identidad o pasaporte (en .jpg o .pdf)
d) Certificado de estudios
e) Comprobante de estar matriculado en la Universidad de la República.
f)
Carta de motivación (extensión máxima: una carilla) indicando en orden de prioridad dos de las Universidades, con las que se acordaron plazas y quisiera realizar su movilidad e incluyendo datos de contacto: celular y correo electrónico (en .pdf)

3) Lugar de recepción de documentos:
Los aspirantes deberán enviar toda la documentación requerida a ugps@artes.udelar.edu.uy, desde el 8 de febrero de 2023, hasta el 14 de marzo de 2023 a las 23:59 h., indicando en el Asunto “ Postulación PAME-UDUAL + NOMBRE COMPLETO + Instituto de Música o Bellas Artes (según corresponda)”


Información complementaria acerca del Programa PAME – UDUAL: https://pame.udual.org/

Consultar por la oferta de cursos de cada universidad:
Instituto Tecnológico de Sonora (México) – (Ver Aquí)
Universidad Nacional de Rafaela (Argentina) – (Ver Aquí)
Universidad Nacional de San Juan (Argentina) – (Ver Aquí)

 

En caso de consultas, en cualquiera de las convocatorias, dirigirse a
Ruth López (Coordinadora), Laura Outeda o Gonzalo Cardarello al siguiente mail:
ugps@artes.udelar.edu.uy

 
 
 

PROGRESA abre inscripciones para los cursos de Tutorías Entre Pares

Estudiantes del Instituto de Música pueden inscribirse a la edición 2023 de Tutorías Entre Pares del Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la Universidad de la República. El plazo de la convocatoria es hasta el 1° de marzo de 2023.-

 

Imagen caricatura de dos personas, a la derecha texto sobreimpreso en fondo blanco: Inscripciones abiertas hasta el 1 de marzo de 2023. Inscripciones a cursos de Tutorías entre pares para estudiantes del Instituto de Música

 

Los objetivos específicos son propender a la construcción de herramientas que faciliten y promuevan los vínculos interpersonales entre estudiantes y el manejo de pequeños grupos; desarrollar herramientas para el diseño de estrategias de acción tutorial; acompañar a los tutores en el ejercicio de su actividad práctica y promover que los estudiantes identifiquen, reconozcan y fortalezcan sus recursos personales, como parte del proceso de construcción del rol tutor.

La propuesta se dirige a dos poblaciones: estudiantes que postulan para ser tutores o tutoras, y estudiantes que postulan para ser tutorados, o sea, para recibir el acompañamiento de otra estudiante u otro estudiante.

Es una Unidad Curricular, como tantas otras en la Universidad de la República, y se organiza en dos partes dentro del mismo semestre:

Primera parte: centrado en la formación teórica

Segunda parte: referido al inicio de las actividades prácticas. La carga horaria semanal comprende los espacios de co-visión y el trabajo de campo (actividades prácticas presenciales, instancias de planificación y evaluación fuera de clase).

El curso otorga 8 créditos.

TEMÁTICAS:

TEP Interculturalidad | Viernes de 17 a 20 horas | Presencial | Docente: Alejandro Bouzó.

El acceso a la educación Superior de la población afrodescendiente se ve limitado por la persistencia del racismo y sus tecnologías que nos afectan desde el colonialismo hasta la actualidad. Los esfuerzos en la lucha contra esta situación requieren de diferentes acciones en diferentes ámbitos, siendo el mismo campo de la educación uno de los principales. Formar, informar y reflexionar sobre esta situación y sus efectos se hace imprescindible. El acuerdo generado por el Progresa y el Colectivo de Estudios Afrolatinoamericanos es ideal en tanto sus alcances se ven multiplicados por la acción de las tutorías. En una muy clara aplicación de la noción de habilitar la palabra y la escucha, esta práctica brinda su espacio para el conocimiento y acompañamiento de las trayectorias de los estudiantes afrodescendientes.

TEP CENURES | Lunes y jueves de 14 a 16 horas | Virtual | Docente: Eugenia Bove.

Tutorías para el fortalecimiento de las trayectorias educativas de estudiantes universitarios y preuniversitarios. El curso está dirigido a estudiantes de los Centros Universitarios Regionales de todo el país, y propone un acercamiento a la construcción del rol del tutor para el desempeño de prácticas en diferentes ámbitos educativos que aporten a la democratización de la Educación Superior. El objetivo es apoyar a las generaciones de ingreso a la Udelar, para promover la continuidad educativa,a la vez que acompañar la transición desde el nivel medio a los estudios universitarios.

TEP Migrantes | Martes y jueves de 14 a 16 horas | Presencial | Docente: Luis Pereyra.

Tutorías para estudiantes migrantes del interior del país.  La TEP Migrantes constituye una propuesta innovadora para estudiantes universitarios que además de trabajar los componentes básicos de formación en tutorías, involucra un proceso de sensibilización respecto al fenómeno migratorio histórico y reciente de Uruguay. En el contexto actual, multiplicidad de factores han ocasionado que contingentes importantes de personas migren y se radiquen en la capital del país, como alternativa de proyecto de vida. Esta TEP aborda la migración estudiantil desde el interior del país para concretar sus estudios terciarios en Montevideo, proceso que debe ser acompañado en pos de la apropiación y adaptación a un nuevo espacio de radicación y convivencia. Propone problematizar e incorporar una mirada intercultural de estos procesos, formando tutores sensibilizados con la temática, brindando herramientas que permitan promover y acompañar procesos de integración efectivos a nivel social y académico, de migrantes que ingresan a la órbita de la Educación Superior pública.

TEP Juventudes e Interseccionalidad | Miércoles de 17 a 20 horas | Presencial | Docentes: Bove, Duffour y Pérez.

La propuesta de formación se focaliza en el trabajo con métodos de aprendizaje cooperativo y pretende aportar herramientas teórico-prácticas para el desarrollo de propuestas de tutorías entre pares en el marco de instituciones educativas o en territorio. Consiste en una propuesta de formación para tutores y tutoras, que quieran realizar su práctica, acompañando las trayectorias de jóvenes que se encuentran en proceso de revinculación al sistema de educación formal en el marco del Programa INJU AVANZA. La formación aportará elementos para desarrollar la práctica tutorial, así como para comprender la situación de las juventudes en Uruguay, desde una perspectiva interseccional, así como también profundizará en el conocimiento de las herramientas y dispositivos desplegados en el territorio en acuerdo con el INJU.

TEP Territorio | Martes de 8 a 11 horas | Presencial | Docente: Mercedes Couchet.

Tutorías en territorios donde la Universidad despliega actividades de extensión. Curso preparatorio para las prácticas con estudiantes preuniversitarios en los territorios que abarca el Programa Integral Metropolitano (PIM) y el Programa APEX. La intención es un acercamiento a los territorios donde la universidad realiza actividades de extensión y trabajo de tutorías entre estudiantes universitarios y estudiantes de la zona.

TEP Género | Viernes 9 a 12 horas | Presencial | Docente: Gonzalo Gelpi.

Tutorías de apoyo a las trayectorias educativas de mujeres del área científico-tecnológica. Tutorías entre pares de apoyo a las trayectorias educativas de estudiantes mujeres del área científico tecnológica. Busca aportar a la visibilización y cuestionamiento de los estereotipos y mandatos de género vinculados al campo de la educación. Asimismo, busca fomentar la elección de carreras del área científico-tecnológica en estudiantes del género femenino que se encuentran cursando Educación Media.

TEP Apoyo a Becarios del Programa «Yo estudio y Trabajo» | Lunes y miércoles de 09 a 11 horas | Virtual | Docente: Gastón Duffour.

La tutoría para Becarios del Programa “Yo estudio y trabajo” pretende contribuir a las trayectorias universitarias de estudiantes de grado y Educación Media realizando una introducción a las estrategias de inclusión social y educativas. Se abordarán diferentes estrategias que aporten a la continuidad educativa de estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Asimismo, se realizará un acompañamiento que favorezca tanto el mantenimiento como la postulación a las becas otorgadas por diversos organismos. 

TEP Vida Universitaria | Martes y jueves de 11 a 13 horas | Presencial |Docente: Lucía Cabrera.

TEP Vida Universitaria | Lunes y Martes de 08 a 10 horas | Presencial | Docente: Karina Parga.

Tutorías para el fortalecimiento de las trayectorias educativas de estudiantes universitarios y de Educación Media. El curso propone un acercamiento a la construcción del rol del tutor para el desempeño de prácticas en diferentes ámbitos educativos que aporten a la democratización de la Educación Superior. El objetivo es apoyar a las generaciones de ingreso a la Udelar y trabajar con estudiantes de Educación Media Superior de todo el país, para promover la continuidad educativa y acompañar el período de interfase y la transición desde el nivel medio a los estudios universitarios.

INSCRIPCIONES 2023

 

Tutorías con estudiantes privados de libertad

Desde el 2018 la Universidad lleva adelante una práctica de tutorías con estudiantes que se encuentran en privación de libertad (EPL) cursando sus carreras de grado. Al día de hoy son casi 200 estudiantes en esta situación en todo el país, la mayoría dentro del circuito universitario en el área metropolitana. Desde ese momento son cientos los/as tutores/as que han acompañado a sus compañeros/as que se encuentran circunstancialmente en unidades del Instituto Nacional de Rehabilitación con muy buenas experiencias y evaluaciones tanto por parte de tutores como de tutorados, siendo una de las principales estrategias de enseñanza en cárceles.

Este curso tiene dos partes:

TEP 1 en el que abordamos los fundamentos y herramientas para el trabajo en cárceles, esta etapa será presencial durante el semestre los Viernes de 10 a 12 horas. 

INSCRIPCIONES TEP 1 EPL

TEP 2 en el que vamos a las unidades a realizar las tutorías. Esta etapa es presencial en horarios a elegir por los estudiantes, luego de cursar y aprobar TEP1. Esta etapa será presencial durante el semestre, teniendo 2 opciones de horario: Lunes de 10 a 12 horas o los Jueves de 14 a 16 horas.

Las y los estudiantes pueden cursar uno o los dos. Cada semestre otorga 4 créditos.

INSCRIPCIONES TEP 2 EPL

Fuente: Portal Udelar.

 

“La percusión de las cosas” Entrevista de Medios Públicos al Ensamble de Percusión PERCEUM

“¿Sabías que PERCEUM para interpretar una obra del compositor estadounidense John Cage utiliza instrumentos no convencionales como una quijada de burro, una trompeta de caracol y llamadores de grillos?”. De esta forma Radio Clásica de Medios Públicos invitó a conocer más de este ensamble creado en el seno de la Cátedra de Percusión.

 

Imagen en cenital de objetos de percusión y manos tocando. A la derecha texto sobre impreso sobre fondo blanco: En Medio Públicos, Radio Clásica. "La percusión de las cosas". Entrevista al Ensamble de percusión PERCEUM

 

 

Medios Públicos registró la interpretación de la obra musical “Third Construction” de John Cage por parte del grupo PERCEUM y realizó una entrevista a sus integrantes para el ciclo que se emite a través de sus plataformas digitales.

El Ensamble de Percusión de Montevideo – PERCEUM- fue creado en 1987 por el Profesor Jorge Camiruaga en el marco de la Cátedra de Percusión de la entonces Escuela Universitaria de Música (EUM). Actualmente, el grupo está integrado por el propio Camiruaga y los percusionistas y docentes de Facultad de Artes Ricardo Gómez y Marcelo Zanolli y el licenciado en Interpretación Instrumental: Percusión (EUM) Sebastián Pereira.

Los integrantes consideran el Ensamble como un espacio de extensión, de desarrollo y difusión de repertorios, y al mismo tiempo de fomento a la investigación y creación de obras nacionales para este tipo de ensamble.

En el año 1999 PERCEUM fue galardonado con el premio Morosoli y al año siguiente editó su primer disco “Hacen así” que incluye piezas de autores como Leo Masliah, Graciela Paraskevaídis y Daniel Maggiolo, creadas especialmente para el grupo. Conocé más: http://www.eumus.edu.uy/perceum/

La obra seleccionada de Cage (1912 – 1992) “Third Construction”, que se ve en el video de Medios Públicos, fue a propuesta de la propia Cátedra de Percusión del Instituto de Música, ya que forma parte de su repertorio hace más de 20 años y su compositor es considerado uno de los más influyentes del siglo XX.

Compartimos la entrevista realizada por el equipo de Medios Públicos y la obra musical interpretada por integrantes de PERCEUM.

 

Entrevista a integrantes de PERCEUM.

 

Interpretación de “Third Construction” de John Cage a cargo del grupo PERCEUM.

 

Entrevistas:
Jorge Camiruaga
Director artístico de PERCEUM

Ricardo Gómez Antonich
Percusionista, integrante de PERCEUM

Marcelo Zanolli
Percusionista, integrante de PERCEUM

Sebastián Pereira  
Percusionista, integrante de PERCEUM

Moderador:
Rodrigo Camarero
Coordinador de programación de Radio Clásica 650 AM

Becas 2023 del SCIBU: Próximos períodos y categorías de acceso

El Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República (SCIBU) informa que ha comenzado un nuevo período de solicitud de becas, dirigido a estudiantes de Udelar que desean renovar becas de SCIBU y a estudiantes que las obtuvieron en algún momento de su carrera, las discontinuaron y quieren volver a solicitarlas. Este período estará vigente hasta el 28 de febrero. En tanto, para estudiantes Generación 2023 el período de solicitud comenzará a partir del 1 de marzo. 
 

Imagen de dos personas en plano cenital, en escritorio conversando. Texto sobreimpreso: Becas 2023 del Servicio Central de Inclusión y Bienestar. Inscripciones abiertas del 23 de enero al 28 de febrero. Más info: bienestar.udelar.edu.uy

 

Período renovaciones: El período de renovaciones de becas estará abierto entre el 23 de enero y el 28 de febrero de 2023. Es un período destinado a estudiantes que pretendan renovar la beca y a personas que la obtuvieron en algún momento de su carrera, la discontinuaron y quieren volver a solicitarla.

Durante este período se podrán solicitar todas las becas ofrecidas por el Servicio:

  •  apoyo económico,
  •  alojamiento,
  •  alimentación,
  •  descuentos en pasajes interdepartamentales,
  •  guardería,
  •  transporte,
  •  materiales de estudio,
  •  beca laptop.

 

Período de ingreso Gen 2023: En el mes de marzo se habilita el período de solicitudes de beca para estudiantes de ingreso a la Udelar. Las y los estudiantes que ingresen a la Udelar en el año 2023 por primera vez podrán solicitar becas del SCIBU entre el 1 y el 31 de marzo de 2023, luego de inscribirse la Universidad de la República.

 

El proceso de solicitud consta de tres pasos.

El primero de ellos, consiste en completar un formulario en línea que se encuentra en la sección becas del Portal del Estudiante.

El segundo paso consiste en la entrega de la documentación solicitada, que será enviada a un correo electrónico perteneciente a la referencia institucional del SCIBU.
Para el envío de la documentación se asigna una casilla de correo específica, que corresponderá a cada sede universitaria regional donde la persona solicitante curse estudios. (Los referidos correos electrónicos se encuentran en la guía para estudiantes que solicitan beca por primera vez) La recepción de la documentación se realizará en los plazos indicados al finalizar el formulario de solicitud.

El tercer y último paso en el proceso de solicitud es la designación de un/a Licenciada en Trabajo Social que estudiará la solicitud, podrá pedir documentación adicional y realizar una entrevista personal.

 

 

>Descargar la Guía de solicitud de becas 2023

 

Fuente: Portal SCIBU