Noticias

Programa de Intercambio Académico Latinoamericano PILA Virtual - Segundo semestre 2023

Imagen de persona mirando monitor de computadora con auriculares y de fondo mapamundi. A la derecha texto sobreimpreso: convocatoria abierta hasta el 11.05.23. Programa de Intercambio Académico Latinoamericano PILA Virtual, segundo semestre 2023.

 

Se llama a estudiantes que estén cursando la Facultad de Artes a fin de postularse a un máximo de 3 cursos virtuales en el segundo semestre del año lectivo 2023, en el marco del Programa PILA Virtual. El plazo para postularse en cualquiera de las universidades es hasta el jueves 11 de mayo de 2023 inclusive.


1) Condiciones para la Inscripción:
a) Estar matriculada/o como estudiante regular en la Universidad de la República.
b) Si son estudiantes del Instituto de Bellas Artes: que estén cursando 4°, 5°o 6° de las Licenciaturas en Artes Plásticas y Visuales, Fotografía, Cerámica, Arte Digital y Electrónico, Dibujo y Pintura, Diseño Gráfico y Escultura y Volumen en el Espacio; o 3° y 4° año (con 2° año terminado) de las Licenciaturas en Danza Contemporánea y Lenguajes y Medios Audiovisuales.
c) Si son estudiantes del Instituto de Música: que estén cursando segundo ciclo (con 1° ciclo terminado).
d) Cumplir con los requisitos propios de cada asignatura en la cual busca participar.
e) En forma previa al inicio de las actividades virtuales, el estudiante debe acordar con su universidad el plan de estudios que realizará en la universidad de destino y las  asignaturas que le serán reconocidas en su propio plan de estudios. Este acuerdo será formalizado en el Formulario de Inscripción de estudiantes del Programa PILA Virtual.


2) La persona aspirante deberá presentar:
a) Documento de identidad (en .jpg o .pdf)
b) Curriculum vitae (en .pdf)
c) Escolaridad del Instituto de Música o Bellas Artes, según corresponda (en .pdf)
d) Carta de motivación (extensión máxima de una carilla), que incluya datos de contacto: celular y correo electrónico (en .pdf)
e) Formulario de Inscripción (clic aquí).
f) Nota de aval dirigida a la Dirección de la Facultad de Artes escrita y firmada por el Profesor/a Titular del Taller Paralelo de Libre Orientación Estético-Pedagógica y del Área Asistencial (si corresponde), o del/la Coordinador/a de la Carrera (en el caso de estudiantes de Bellas Artes), o del/la Docente Coordinador/a del Área (en el caso de Estudiantes de Música) (en .pdf)


3) Lugar de recepción de documentos:
Las personas aspirantes deberán enviar toda la documentación requerida a ugps@artes.udelar.edu.uy, del miércoles 3 al jueves 11 de mayo de 2023 a las 23.59 h., indicando en el Asunto “Postulación PILA Virtual + NOMBRE COMPLETO + Instituto de Música o Bellas Artes (según corresponda)”.


IMPORTANTE: Son las distintas Universidades extranjeras quienes asignan las plazas según la disponibilidad y la cantidad de personas inscriptas por lo que se deberá esperar la confirmación de la inscripción del/la estudiante al curso.

Consultar universidades y oferta de cursos, clic aquí (seleccionar 2023-2 PILA Virtual, en Convocatoria)
Instructivo en pdf para usar el buscador: clic aquí.

 

4) Formulario de inscripción e información complementaria:
Completar y enviar un formulario por cada Universidad a la que se postula. Si se postula a dos o tres cursos en la misma Universidad, va en el mismo formulario. Todos los formularios deben estar en formato .doc o .docx editable (no pdf).
En el formulario, donde dice “Responsable del Programa en la Institución”, hay que completar en todos los casos con el nombre de la Prof. Adj. Ruth López, Coordinadora Académica de la UAAGPEP.
El correo de contacto es ugps@artes.udelar.edu.uy.
En la sección “Aval” completar con el nombre de la Licenciatura que cursa, el nombre completo del/la estudiante y dejar libre los otros campos.

Información complementaria acerca del Programa PILA: https://www.programapila.lat/presentacion/
Por consultas dirigirse a Ruth López, Laura Outeda o Gonzalo Cardarello al siguiente mail: ugps@artes.udelar.edu.uy.

 

Escala Docente (AUGM) - Segundo llamado 2023

Imagen de personas a contraluz en ventanal de aeropuerto. A la derecha, texto sobreimpreso: NUEVO PLAZO DE POSTULACION 20.06.23. Escala Docente AUGM

 

El Servicio de Relaciones Internacionales informa la extensión del plazo del Programa Escala Docente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), a efectos de cubrir vacantes y para movilidades académicas a realizarse entre el 1 de julio y el 15 de diciembre de 2023. El nuevo plazo de postulación es el 20 de junio de 2023.


El Programa Escala Docente promueve la cooperación e integración regional de las Universidades que integran la AUGM, a través de la movilidad e intercambio de docentes e investigadores, con el objetivo de que estas movilidades se transformen en el inicio y/o profundización de una relación académica duradera entre las partes intervinientes, impulsando la presentación de proyectos a desarrollar en forma conjunta.

 

Condiciones generales

El Programa está orientado a:

  • – Docentes nóveles o en formación (DN). La movilidad está destinada, principalmente, a completar o complementar su formación académica.
  • – Docentes formadas/os (DF). Estas movilidades deberán enmarcarse en las funciones universitarias de enseñanza, investigación, extensión y gestión universitaria. Se promoverán actividades de posgrado, asistencia técnico-científica para el desarrollo, consolidación de nuevas áreas disciplinarias, apoyo a la formación de docentes y a las actividades de gestión y política universitarias.

La movilidad se podrá realizar con las universidades de la AUGM con las cuales la Udelar tiene plazas disponibles como universidad de origen (clic aquí para ver el listado).

La selección de las y los docentes será cometido de la universidad de origen.

Se dará prioridad a las postulaciones presentadas o apoyadas por los Núcleos Disciplinarios o Comités académicos activos de la AUGM.

La duración de cada movilidad podrá ser de un mínimo de 5 días hábiles y un máximo de 15 días, de acuerdo a las condiciones establecidas por la universidad de destino.

La Facultad/Servicio deberá conceder licencia o comisión de servicio con goce de sueldo al/la docente seleccionado/a, por el período correspondiente a la movilidad aprobada.

 

Financiamiento

La Universidad de origen, en este caso la Udelar, financiará los gastos de traslado hacia la universidad de destino.

La Universidad de destino debe financiar, durante todo el período de su estadía, el alojamiento y alimentación de las/os docentes que recibe, mediante los sistemas que cada institución disponga para tal fin.

Es compromiso de cada docente contar con un seguro de accidente, enfermedad y repatriación que cubra las contingencias que puedan producirse durante su período de permanencia en la Universidad de destino, incluyendo los viajes de ida y regreso.

 

Documentación a presentar en la Facultad/Servicio respectivo

1. Formulario de postulación al PED firmado por la persona interesada y el Decano de Facultad;

2. Carta invitación de la Universidad de destino con todas las firmas solicitadas. Puede gestionar este documento con la/el docente que lo invita o a través de los responsables de gestión en cada Universidad;

3. CV abreviado;

4. Nota aval del Núcleo Disciplinario/Comité Académico que apoya la postulación, en caso de corresponder.


PLAZOS Y LUGAR DE PRESENTACIÓN

Las personas postulantes deben enviar toda la documentación a: ugps@artes.udelar.edu.uy

Fecha limite de recepción: 23 de mayo 2023, hasta las 23.59 h.  NUEVO PLAZO: 20 DE JUNIO INCLUSIVE.

Asunto: “Movilidad Docente – AUGM + Nombre Completo”

 

 

Información para poder postular:

- Formulario de Postulación: clic aquí.

- Carta Invitación: clic aquí.

- Reglamento: clic aquí.

 

Por consultas: ugps@artes.udelar.edu.uy

 

Convocatoria unificada para cursos optativos, electivos y seminarios de interpretación - 2do. semestre 2023

A la izquierda imagen de afiches razgados, superpuestos, a la derecha texto sobreimpreso: Atención docentes de Facultad de Artes. Convocatoria unificada a cursos optativos/electivos y seminarios de interpretación

 

La Unidad de Apoyo Académico de Grado y Posgrado y Educación Permanente (UAAGPEP) convoca a docentes grado 3, 4 y 5 de Facultad de Artes a presentar propuestas de actividades optativas y/o electivas y seminarios de interpretación a desarrollarse exclusivamente en el segundo semestre de 2023. El plazo para el envío de las propuestas es hasta el 18 de mayo de 2023.

Las propuestas a presentar ante la Comisión de Información y Seguimiento Curricular del Instituto de Bellas Artes y la Comisión de Carreras del Instituto de Música podrán ser en modalidad de cursos, talleres o seminarios.

La propuestas se recibirán a través de los siguientes formularios en línea, que podrán ser modificados hasta la fecha y hora del cierre de la convocatoria.

Formulario optativas/electivas para propuestas del Instituto de Bellas Artes: clic aquí.

Formulario electivas/seminarios de Interpretación para propuestas del Instituto de Música: clic aquí.

Período de recepción de propuestas: viernes 28 de abril al jueves 18 de mayo de 2023 inclusive.

 

Ver bases de la convocatoria: clic aquí.

Consultas: ugps@artes.udelar.edu.uy

 

Si no tiene logo, falta poco

Se avanza en la construcción de la identidad visual y desarrollo del sitio web unificado de la Facultad de Artes.

 

Imagen de fachada del edificio de 18 de Julio de Facultad de Artes. A la derecha sobre fondo blanco texto sobreimpreso: Se presentaron brief de diseño y cronogramas. Se avanza en la construcción de la identidad visual y desarrollo de la web de Facultad de

 

Nadia Terkiel, Santiago Piñeyrúa y Fernando Acosta trabajan en la elaboración de la propuesta. Este equipo, que se encuentra enmarcado en los lineamientos de los docentes Marcos Umpiérrez, Adriana Vesperoni y Elina Zurdo y de la comisión asesora de identidad visual y web, presentó su diagnóstico y cronogramas de trabajo.

El equipo de diseño desarrolló el documento “Brief de diseño. Análisis y estrategia creativa”, donde por un lado se analizan las comunicaciones de Facultad de Artes en base a las piezas gráficas generadas en distintos soportes y se toman tanto a escuelas y universidades de artes extranjeras como a distintas Facultades de Universidad de la República (Udelar) como referencia de sistemas gráficos. Por otro lado, se detallan las estrategias creativa y de implementación para la concreción de nuestro sistema visual institucional.

 

"Más que la suma de las partes"

Para la investigación proyectual se tomaron como referencia las palabras del Rector de la Udelar durante la instalación del Consejo de Facultad en diciembre de 2021. Allí, Arim reconoció la “capacidad de construir a partir de la diferencia” y consideró a la creación de Facultad de Artes como un “salto cualitativo” en el entendido que “lograr esto es mucho más que la suma de las partes, implica que hay tres colectividades académicas que convergen y que se obligan a pensar en conjunto” las líneas de desarrollo de las artes en la Udelar y en el país (ver más).

En ese sentido, en el brief se destacan dos conceptos que formarán parte de la estrategia creativa. El primero se relaciona con la idea de “convergencia” y construcción colectiva en el proceso de la creación de Facultad de Artes como tal. Y el segundo refiere a la “integralidad de las artes” con el fin de representar los distintos lenguajes, disciplinas y expresiones artísticas que se desarrollan en la institución.

Los cronogramas de trabajo fueron notificados en la sesión del pasado 18 de abril al Consejo de Facultad de Artes. El Consejo felicitó al grupo de trabajo por la tarea realizada hasta el momento y se prevé que se presente un nuevo avance el próximo 30 de mayo de 2023 en sala.

El documento “Brief de diseño. Análisis y estrategia creativa” además de ser un insumo técnico representa también una forma de (re)conocernos y ayuda a pensarnos como institución.

 

Brief diseño y etapas de trabajo: clic aquí.

Cronograma desarrollo web: clic aquí.

 

Sumate a Villa Sonora 2023

La Unidad de Extensión invita a docentes y estudiantes del Instituto de Música de la Facultad de Artes a sumarse a la edición 2023 del proyecto Villa Sonora, que se desarrolla en las instalaciones del Programa Integral Metropolitano (PIM) en el barrio montevideano de Villa García.
 
Imagen de personas en aula con intrumentos, sobre impreso en letras amarillas Villa Sonora 2023. A la derecha sobre fondo blanco texto: Inscripciones abiertas. Inicio 25 y 26 de mayo. Convocatoria a participar del proyecto de extensión Villa Sonora
 
 
 
Los y las estudiantes podrán acreditar la participación en Villa Sonora en el formato de proyecto especial (plan de estudios 2005) o pasantía.
La carga horaria incluye participar en un taller y en un encuentro de discusión y planificación semanal.
 
Los talleres serán los jueves de 9 a 11 y los viernes de 18 a 20 h. en el PIM, y la reunión de planificación semanal se acordará con el equipo. Se puede participar de uno o de ambos talleres.
 
Comienzo de actividades: 25 y 26 de mayo de 2023.
Las personas interesadas en participar deberán escribir a extension.artes.udelar@gmail.com
 
 
Villa Sonora es un proyecto de vinculación con el medio con inserción territorial desde un enfoque de prácticas socio-comunitarias, que aspira a funcionar como plataforma de trabajo en extensión universitaria para el Instituto de Música de la Facultad de Artes. Desde el mismo, y en esta primera etapa, se han desarrollado las funciones de enseñanza de grado y extensión.

El proyecto se inserta territorialmente en el Municipio F de Montevideo en la casa PIM y tiene como línea principal de acción el trabajar en torno a las prácticas musicales y los procesos y enfoques pedagógicos para su transmisión y desarrollo en el medio social.

Durante el segundo semestre de 2022 se desarrolló la primera experiencia de trabajo de Villa Sonora, para la que se conformó un equipo de docentes y estudiantes del Instituto de Música quienes participaron del mismo como parte de su trayecto curricular y formativo. Desde el Municipio F se consolidó un grupo de vecinas y vecinos de la zona que asistieron semanalmente a los talleres de instrumento (en esta etapa fueron: teclado, guitarra, canto y percusión) y participaron de las prácticas grupales que se propusieron.

Compartimos un video que resume tres encuentros realizados en 2022 entre los dos grupos de trabajo que se conformaron. Estas instancias, a modo de "meriendas musicales compartidas", brindaron la oportunidad de intercambiar experiencias entre los grupos y consolidar el trabajo a nivel general en el proyecto, además de ser momentos de encuentro significativos a nivel humano.
 

 
Responsable académica del proyecto 2022: Prof. Irene Porzio
Equipo docente 2022: Irene Porzio, Laura Baranzano, Lucia Bruce, Mauricio Ramos, Rodrigo Domínguez y Osvaldo Leite.
 
Apoyo y coordinación:
- Unidad Académica de Apoyo a Extensión y Relacionamiento con el Medio de la Facultad de Artes - Programa Integral Metropolitano
- Instituto de Música de la Facultad de Artes
 
El video fue creado por la Unidad Académica de Apoyo a Extensión y Relacionamiento con el Medio de la Facultad de Artes.
 
Link al video:
 
Instagram: extension.artes.udelar