Escuela Universitaria de Música - ceremonia
https://eumus.edu.uy/eum/eventos/ceremonia
es
-
Acto inaugural del Instituto de Artes Escénicas de la Facultad de Artes
https://eumus.edu.uy/eum/eventos/2023/acto-inaugural-del-instituto-de-artes-escenicas-de-la-facultad-de-artes
<div class="field field-name-field-fecha-evento field-type-datetime field-label-above"><div class="field-label">Fecha: </div><div class="field-items"><div class="field-item even"><span class="date-display-range">De <span class="date-display-start" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-07-03T18:00:00-03:00">Lunes, 3 Julio, 2023 - 18:00</span> hasta <span class="date-display-end" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-07-04T16:00:00-03:00">Martes, 4 Julio, 2023 - 16:00</span></span></div></div></div><div class="field field-name-field-lugar field-type-text field-label-above"><div class="field-label">Lugar: </div><div class="field-items"><div class="field-item even">Salón 318 de la Facultad de Artes -Avda. 18 de Julio 1772-</div></div></div><div class="field field-name-body field-type-text-with-summary field-label-hidden"><div class="field-items"><div class="field-item even" property="content:encoded"><p> </p>
<p><img alt="acto de inauguración del Instituto de Artes Escénicas de la Facultad de Artes, lunes 3 de julio ceremonia de apertura y martes 4 de julio jornada de encuentro, reflexión y debate" height="300" src="https://www.eumus.edu.uy/eum/sites/default/files/acto_inaugural_instituto_artes_escenicas1.png" width="750" /></p>
<p><strong>Invitamos al acto de inauguración del Instituto de Artes Escénicas de la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar) que se realizará en dos instancias. El lunes 3 de julio de 2023 será la primera sesión de la Comisión del Instituto y posteriormente la artista Eleonora Fabião (<span dir="ltr">UFRJ / BR)</span> brindará una charla para reflexionar sobre la escena<span dir="ltr">. En tanto, el martes 4 de julio se desarrollará la jornada de encuentro, reflexión y debate con referentes del campo. Ambas jornadas serán en Facultad de Artes -Avda. 18 de Julio 1772-.</span></strong></p>
<p><br />
Los dÃas lunes 3 y martes 4 de julio nos encontraremos inaugurando el Instituto de Artes Escénicas de la Facultad de Artes. En el marco de esta importante instancia que completa y consolida la culminación de la estructura académica de nuestra facultad, les invitamos a participar de las dos jornadas que la componen.</p>
<p>Descargar afiche: <a href="https://cloud.enba.edu.uy/index.php/s/LSn2Dy5eS5DM3R2" rel="noopener noreferrer" target="_blank">clic aquÃ. </a><br />
</p>
<h3><strong><span dir="ltr">CEREMONIA DE APERTURA - Lunes 3 de julio, </span><span dir="ltr">18.00 h.,<br />
salón 318 de Facultad de Artes.</span></strong></h3>
<p><span dir="ltr">- Asamblea pública de la primera sesión de</span> <span dir="ltr">la comisión del Instituto de Artes Escénicas</span><br />
<span dir="ltr">- Charla a cargo de la artista Eleonora Fabião (UFRJ / BR):</span> <span dir="ltr">“Encuentro con encuentros: performance e imaginación polÃticaâ€</span></p>
<p><span dir="ltr"><img alt="Eleonora Fabião y colaboradores: nós aqui, entre o céu e a terra (nosotros aquÃ, entre el cielo y la tierra). 34a. Bienal San Pablo, 2021. Foto: Jaime Acioli." height="501" src="https://www.eumus.edu.uy/eum/sites/default/files/nos_aqui_entre_o_ceu_e_a_terra_jaime_acioli.jpg" width="750" /></span><br />
<span dir="ltr" style="font-size: 8pt;">Eleonora <span dir="ltr">Fabião</span> y colaboradores: nós aqui, entre o céu e a terra (nosotros aquÃ, entre el cielo y la tierra). 34a. Bienal San Pablo, 2021. Foto: Jaime Acioli.</span><br />
</p>
<p align="left"><strong><span dir="ltr">"Encuentro con encuentros: performance e imaginación polÃticaâ€</span></strong></p>
<p align="left">"En este evento, que celebra la inauguración del Instituto de Artes Escénicas de Facultad de Artes de la Universidad de la República, propongo reflexionar sobre la escena expandida –expansión que atañe no solo a la absorción de cualquier materia del mundo en los procesos de creación artÃstica, sino también a la experimentación con la noción misma de arte–. En ese sentido, presentaré acciones que vengo realizando con colaboradores y colaboradoras en diferentes contextos –festivales, bienales, de modo independiente, a menudo en la calle–. Cabe reflexionar sobre las teorÃas del encuentro y la imaginación polÃtica. Cabe escuchar las circunstancias, tomarlas como materia prima y actuar articulando las dimensiones sociales, estéticas, espirituales y polÃticas de manera indisociable. Cabe conversar e imaginar conjuntamente modos de acción artÃstica, pedagógica y lidiar con asuntos que estén a la altura del momento histórico que nos toca vivir. Después de todo, ¿qué artes queremos crear y qué mundos queremos crear con nuestras artes?"</p>
<p align="left" style="orphans: 2; widows: 2; margin-bottom: 0cm;"><b>Eleonora Fabião</b> es performer y teórica de la performance. Realiza acciones, exposiciones, conferencias, enseña y publica a nivel internacional. <i>Coisas que precisam ser feitas</i> (Performa New York, 2015) es el tÃtulo de una de sus obras y también una forma de referirse a la práctica. Profesora de la UFRJ – en las carreras de grado en Dirección Teatral y de Posgrado en Artes Escénicas. Coordinadora del Curso de Dirección Teatral. Coordinadora del Núcleo Experimental de Performance UFRJ. Doctora y MagÃster en Estudios de Performance (Universidad de Nueva York) y MagÃster en Historia Social de la Cultura (PUC-Rio). Investigadora CNPq nivel 2.</p>
<p align="left" style="orphans: 2; widows: 2; margin-bottom: 0cm;"> </p>
<h3><span dir="ltr"><strong><span dir="ltr">JORNADA DE ENCUENTRO, </span></strong><span dir="ltr"><strong>REFLEXIÓN Y DEBATE - Martes 4 de julio,<br />
salón 318 de Facultad de Artes.</strong></span></span></h3>
<p align="left">Mesas de reflexión y debate sobre Artes Escénicas: Formas de habitar el arte. Relaciones y diálogos posibles entre el campo artÃstico y el campo universitario en el marco de la creación del Instituto de Artes Escénicas de la Facultad de Artes .</p>
<p><span dir="ltr"><span dir="ltr"><span dir="ltr">- <strong>10.00 h. Primera mesa</strong>: Virginia Alonso, Mariana Percovich,</span> <span dir="ltr">Gustavo Remedi, Carolina Silveira y AnalÃa T</span><span dir="ltr">orres.</span><br />
<span dir="ltr">Moderadores: Melisa GarcÃa -</span> <span dir="ltr">Docente de la Lic. en Danza Contemporánea</span> <span dir="ltr">y Nicolás Oromi -</span> <span dir="ltr">Estudiante de la Lic. en Danza Contemporánea</span>.</span></span></p>
<p><span dir="ltr"><span dir="ltr"><span dir="ltr">- <strong>14.00 h.</strong></span> <span dir="ltr"><strong>Segunda mesa</strong>: Gabriel Calderón, Catalina Chouhy,</span> <span dir="ltr">Laura Pouso y Sabrina Speranza.</span><br />
<span dir="ltr">Moderadores: Arianna Fassanello -</span> <span dir="ltr">Docente de la Lic. en Danza Contemporánea</span> <span dir="ltr">y Bruno Balcón -</span> <span dir="ltr">Egresado de la Lic. en Danza Contemporánea.</span></span></span></p>
<p> </p>
<p align="left"><strong>BiografÃas: </strong></p>
<p align="left"><strong>Virginia Alonso</strong></p>
<p align="left">Creadora, investigadora y docente en el área del circo. Co fundadora de El Picadero y co organizadora del Festival Internacional de Circo de Uruguay. Integrante de la Red de Artistas Circenses del Uruguay (RACU). Profesora Adjunta del Instituto Superior de Educación FÃsica de la Universidad de la República. Magister en Ciencias Humanas, opción AntropologÃa de la Cuenca del Plata (Facultad de Humanidades, Udelar). Responsable del grupo de investigación "Estudios sobre educación del cuerpo, técnica y estética" del Depto de Educación FÃsica y Prácticas Corporales de ISEF.</p>
<p align="left"><br />
<strong>Gabriel Calderón</strong></p>
<p align="left">Nacido en 1982, es dramaturgo, director de teatro y actor. Ha escrito más de 30 obras de teatro y ha sido reconocido con el Premio Nacional de Literatura de Uruguay en dos ocasiones. Sus textos han sido traducidos al francés, alemán, inglés, italiano, catalán, griego y portugués. En los últimos años ha intensificado sus trabajos en Europa estrenando en el Teatro Quartier d´Ivry de ParÃs, y convirtiéndose en el primer autor uruguayo en estrenar en el Teatro Nacional de Catalunya y en el Teatro Nacional de Módena- Italia. Fue Director General de proyectos Culturales del MEC, Director del Instituto Nacional de Artes Escénicas, Director de la SecretarÃa Ejecutiva del Bicentenario y Coordinador de la Tecnicatura Universitaria en Dramaturgia. Actualmente es el Director General y ArtÃstico de la Comedia Nacional.</p>
<p align="left"><br />
<strong>Elena Catalina Chouhy</strong></p>
<p align="left">Docente, creadora, investigadora en el campo de la danza profundizando en las prácticas somáticas. Formada en Educación FÃsica, docente de Técnica Alexander egresada de la EUTA (Escuela Uruguaya de TA). Actualmente cursando la formación en Educación Somática de Movimiento, del programa de Body Mind Centering. Junto a otras colegas ha organizado y sostenido, por varios años, espacios de enseñanza y práctica de Improvisación en Contacto aportando asà al desarrollo de esta danza en el Uruguay.</p>
<p align="left">Su interés en la creación y en la enseñanza tienen que ver con la relación Cuerpo y Naturaleza. Es docente de la Licenciatura desde su implementación. Lleva adelante entre otros, los cursos de Análisis e investigación del movimiento y AnatomÃa Poética Viva.</p>
<p align="left"><br />
<strong>Mariana Percovich</strong></p>
<p align="left">Docente de teatro, Directora Teatral y Dramaturga. MagÃster en Género y PolÃticas públicas FLACSO México Uruguay. Ex directora de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD) ex Directora General de Cultura del gobierno de la ciudad. Actual docente de la MaestrÃa en Artes y Cultura Visual de la Facultad de Artes e integrante de su Comisión Académica.</p>
<p align="left"><br />
<strong>Laura Pouso</strong></p>
<p align="left">Dramaturgista, traductora, docente, productora.</p>
<p align="left">Egresada de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático de Montevideo (EMAD), Licenciada y MagÃster en Artes del Espectáculo (Universidad de ParÃs X-Nanterre). Laura Pouso vivió en ParÃs durante diez años donde trabajó en diferentes instituciones culturales, Festival de Aviñón, Théâtre de la Cité Internationale, Théâtre & Musique…; en 2006 sigue su recorrido profesional en su paÃs de origen. Traductora desde hace más de veinte años, su obra comprende cerca de 50 textos de autores francófonos del repertorio clásico y contemporáneo; oficio que ejerce a la par de su rol como dramaturgista asociada a diferentes proyectos. En 2016, crea su propia productora para crear y distribuir obras de autores contemporáneos de habla hispana por América Latina y Europa. Se desempeña desde 2017 como Asesora académica en EMAD y es docente en la Universidad Ort-Uruguay desde 2006, donde ha recibido el premio a la excelencia docente.</p>
<p align="left">Acaba de ser designada Directora artÃstica de EMAD para el periodo 2023/2025.</p>
<p align="left"><br />
<strong>Gustavo Remedi</strong></p>
<p align="left">MagÃster y Doctor en Literatura de España y América Latina y en Estudios comparados de sociedades y discursos, Universidad de Minnesota, Minneapolis.</p>
<p align="left">Desde 1994 a 2011, Profesor de Literatura Latinoamericana en Trinity College, Hartford, Connecticut. Desde 2011, Profesor Titular y Director del Departamento de TeorÃa y MetodologÃa de la Investigación Literaria, Instituto de Letras, Facultad de Humanidades, Universidad de la República, Uruguay. Profesor de la MaestrÃa en Ciencias Humanas, Opción Estudios Latinoamericanos y Opción Historia y TeorÃa del Teatro. En 2009 ingresa al Sistema Nacional de Investigadores (ANII), Nivel II.</p>
<p align="left"><br />
<strong>Carolina Silveira</strong></p>
<p align="left">Artista, docente e investigadora en el campo de las artes vivas; ensayista y narradora. Egresada de la Escuela de Acción Teatral Alambique y del Plan Piloto de Danza Contemporánea de la Facultad de Artes de la Universidad de la República. Licenciada en Letras y Maestranda en TeorÃa e Historia del Teatro en FHCE, UdelaR. Es autora de los libros Seminario sobre MetodologÃas y Prácticas de Creación en Danza Contemporánea. Nueve obras visitadas. (Estuario, 2009) y Montevideo Danza (Fin de siglo, INAE, 2022). Fue crÃtica de danza para el periódico La Diaria entre 2007 y 2010, y ha participado en diversas publicaciones nacionales e internacionales sobre danza y artes escénicas.</p>
<p align="left"><br />
<strong>AnalÃa Torres</strong></p>
<p align="left">Es dramaturga, directora, actriz y docente, egresada de la carrera de actuación de la EMAD y Licenciada en Ciencias de la Comunicación. En el 2007 crea, junto con otros artistas, el grupo “EfÃmero Teatral†donde trabaja en la investigación y creación escénica montando espectáculos en salas y en espacios no convencionales. Se formó como dramaturga en la Royal Court Theatre. Ha dirigido y escrito varias obras recibiendo premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional como el Concurso La Tempestad (Chile), Concurso J. C. Onetti, COFONTE, Premios Nacionales de Literatura del MEC, Iberescena, Fondo de estÃmulo para la creación y formación artÃstica (FEFCA); y sus textos se han presentado en el Festival Frinje15 Madrid, Festival Lápiz de Mina Chile, Conferencia Internacional de Dramaturgas (WPI), Festival Lazos (Argentina). Cuenta con dos publicaciones: Mancuso y Shejitá. Su último proyecto dramatúrgico/escénico es “Este mundo frágil e idiota tiene ganas de llorarâ€. Actualmente trabaja como coordinadora de la Tecnicatura Universitaria en Dramaturgia (EMAD-UDELAR) y es docente de dramaturgia en talleres privados.</p>
<p align="left"><br />
<strong>Sabrina Speranza</strong></p>
<p>Es doctoranda en Drama and Theatre Studies por la Universidad de Birmingham (Beca ANII). Magister en Ciencias Humanas opción TeorÃa e Historia del Teatro. Egresada de la EMAD en la carrera de actuación. Docente de literatura. Desde el 2005 se dedica a la investigación y práctica liminal entre el teatro y lo polÃtico, especialmente desde el Teatro del Oprimido. Es docente de la EMAD. Forma parte del colectivo “Once mujeres y un fuegoâ€. </p>
<p> </p>
</div></div></div><div class="field field-name-field-categoria-evento field-type-taxonomy-term-reference field-label-inline clearfix"><div class="field-label">CategorÃa: </div><div class="field-items"><div class="field-item even"><a href="/eum/eventos/ceremonia" typeof="skos:Concept" property="rdfs:label skos:prefLabel" datatype="">ceremonia</a></div></div></div>
Wed, 28 Jun 2023 21:17:16 +0000
Comunicación Facultad de Artes
4016 at https://eumus.edu.uy/eum