La Unidad de Formación y Apoyo Docente ha gestionado la visita de docentes visitantes que han generado diversos aportes en el campo de la Educación en Artes y específicamente en el área de la Educación Musical. Entre ellos se encuentra Isabel Montandon, Luciana del Ben, Pascual Pastor y Cordero, Ana Lucía Frega, Víctor Neuman, Elba Bertoni, entre otros.
Durante el año 2013, nos visitaron Ingrid Zur, Jorg Heder, Víctor Neuman e Isabel Montandon. Detallamos su currículum y las temáticas abordadas en los cursos, adjuntamos materiales que pueden ser materiales de interés.
Ingrid Zur y Jorg Heyer
Jörg Heyer (Alemania). Intérprete de Violín y Viola Escuela Superior Folkwang de Essen. Posgraduado con Gerard Ruymen en Colonia y Bruselas. Director pedagógico y artístico de la Escuela de Música de Bad Vilbel (Alemania). Director y solista de la Orquesta de Cámara de Bad Vilbel. A partir de 1964, miembro de la Orquesta Sinfónica de Wuppertal (Alemania). Director de curso de viola desde 1977 en la Escuela Superior de Música de Frankfurt del Meno. Docente de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Alemania y de la Orquesta del Festival de Música de Schleswig-Holstein.
Ingrid Zur (Argentina). Intérprete y concertista. Ha ofrecido conciertos en Israel, Europa, Canadá y Estados Unidos. Solista de viola con el grupo Tel Aviv University Strings y en la Sinfonietta Beer-Sheva en Israel. Miembro de la Orquesta Filarmónica de Israel. Conduce coaching de grupos de música de cámara y orquestas juveniles.Desde 1989 se desempeña como docente de música en la Escuela Superior de Música y Artes Visuales de Frankfurt del Meno y ha formado parte del directorio de la Escuela de Música de Bad Vilbel. Docente y miembro del jurado en la Academia Orquestal del Festival de Música de Schleswig-Holstein..Junto con Jörg Heyer, desarrolló Dispotraining para músicos. Dirige cursos, seminarios y sesiones de capacitación en Alemania y en el extranjero en alemán, inglés, español y hebreo.
El curso
En su visita los docentes de la Universidad de Frankfurt, presentaron “Teach to Teach -Un camino conjunto”
Los docentes trabajaron sobre la idea de que “el arte de la docencia requiere vastos conocimientos y maestría. Necesita también (subordinado a las reglas de la música, las exigencias del instrumento y del cuerpo) de la intuición y de la educación continua del propio docente. Es necesario desarrollar la capacidad organizativa y el control de gestión. Nuestro método pedagógico pretende guiar a los docentes en un re-conocerse en situación de aula, para avivar el interés y mantener la fascinación de la tarea conjunta de alumnos y docentes”.
El abordaje giró en torno a los siguientes temas:
De lo desconocido a lo conocido… enlace de elementos aprendidos con elementos nuevos. Patrones de aprendizaje.
Cadena de aprendizaje "Experimentar - Reconocer - Nombrar"… Estímulo de la imaginación y desarrollo de asociaciones.
Música y técnica como unidad. “Cómo hago música?” “Sí sé el porqué, sabré el cómo”.
Analizando las condiciones para una atmósfera fructífera. Confianza mutua. Elogios y críticas.
Potenciar la creatividad y autonomía del estudiante. Reconocimiento del valor y sentido de los errores.
“One point only”-“un objetivo a la vez”. Uso eficiente del tiempo disponible: planificación y prioridades.
Evaluación de los objetivos pedagógicos a corto plazo y largo plazo.
Víctor Neuman pertenece al Departamento Educativo de la Orquesta Ciudad de Granada (OCG).
El curso
En su visita abordó el tema La formación del profesorado y los conciertos didácticos, analizando diversos aspectos en relación a sus objetivos, modalidades y alcances, y a las distintas perspectivas pedagógicas presentes en las formas de llevar a cabo un concierto.
Se trabajó el tema de la Inter-disciplinariedad, roles y responsabilidades, asociadas a la gestión y producción de un concierto didáctico, así como sus posibles formas de evaluación.
Isabel Montandón es Profesora del Departamento de Música de la Universidad
de Brasília - UnB. Doctora en Educación Musical y Pedagogía del Piano.
Presidente de la sub-comisión Música do PAS – Programa de Avaliaçao Serial do Distrito Federal.
Miembro del Comitê Editorial de la Revista da ABEM, del NEAL - Núcleo de Estudos e Avaliação das Licenciaturas na UnB; así como de la Comissão Científica do PPG-MUS, y de la Câmara de Ensino e Graduação (UnB).
El curso
En su visita se trabajó sobre algunas preguntas-guía que configuran el campo disciplinar.
Cómo conciben, conceptualizan y construyen el campo disciplinar de la educación musical los docentes de la EUM?
A qué opciones pedagógicas y artísticas responden actualmente las prácticas cotidianas de nuestros docentes?
Qué saberes educativos y musicales se ponen en juego a la hora de hacer docencia en música?
Esos saberes específicos asociados a la práctica profesional de la educación musical, se encuentran presentes en la formación de músicos profesionales y en la del profesorado?
Es posible desarrollar estrategias de comunicación que redunden en beneficios extra-musicales para los participantes en prácticas educativo- musicales?