La Suite Instrumental

Solapas principales

Descripción del curso: 

Objetivos de la actividad

Ofrecer continuidad en el trabajo a los alumnos de piano y demás instrumentos que vienen trabajando desde el año 2018 con el curso titulado «El discurso musical», quienes han manifestado interés en los cursos anteriores con resultados relevantes demostrados en la presentación del 2/12/19.

Continuar el trabajo en la línea de los conocimientos planteados mediante la afirmación de conceptos y el desarrollo de técnicas en una nueva temática que refiere, en este caso, a la interpretación de las danzas de la suite partiendo de las danzas francesas y su relación con los pasos de baile de los que provienen, hasta llegar a la elaborada composición de la música para tecla y conjunto de cámara.

Ofrecer al estudiante de piano la posibilidad de acercarse al estilo barroco a través del instrumento de teclado (el clave) para el que fueron escritas las danzas más elaboradas de la época; desde Louis Couperin, François Couperin, hasta las más complejas composiciones en forma de suite de Johann Sebastian Bach y Jean-Philippe Rameau, que forman parte de los repertorios de muchos pianistas y fundamentales para la etapa de formación del estudiante de tecla.

Formación de un conjunto de cámara para la ejecución de suites instrumentales (cuerdas, vientos, teclados).

 

Contenidos de la actividad

Estudio de interpretación de las danzas barrocas, presentes en gran parte del repertorio musical de los siglos XVII y XVIII, que forman las suites instrumentales: Minuet, Passepied, Bourré, Sarabande, Gigue, Gavotte, Chaconne y Passacaille, que son danzas francesas que fueron difundidas a través de las principales cortes de Europa.Promover el estudio detallado de la articulación de acuerdo a los «aires» de la danza en el lenguaje del Barroco, partiendo del conocimiento de los pasos que cada danza requiere.

Dirigido a: 

Alumnos de piano, clave, órgano, instrumentos de cuerda y de viento de la EUM y de otras escuelas de música, egresados, y público en general.

Estudiantes avanzados de las carreras universitarias de grado

Coordinación: 

Profesor Adjunto de Órgano
Área académica: 
Departamento de Interpretación - Interpretación A, Ciclo de Introducción a la Música CIM

Docente del curso: 

Es Licenciada de la Escuela Universitaria de Música en piano y Profesor Superior de clave egresada del Conservatorio Superior de Música de Zaragoza (España). Su formación pianística estuvo a cargo de la profesora Raquel Boldorini, Realiza el curso ofrecido por la Asociación Mercedes Olivera de “Introducción al clave” en el Instituto Anglo Uruguayo dictado por los maestros Eduardo Gilardoni y Miguel Marozzi (1988-1989).                                                                                                                                                            Mediante beca otorgada por la Fundación “Fernando el Católico” estudia con el Prof. José Luis González Uriol en el Conservatorio Superior de Música en Zaragoza (1991-1992) Realiza estudios superiores con el Profesor Edmundo Hora, Catedrático de la Universidad de Campinas -San Pablo (1997-2001).

Asiste a master class con los maestros: Jacks Ogg (Holanda) Pierre Hantai (Francia) Rosana Lanzelotte (Brasil).                                 En Uruguay, interviene como solista e integrante de grupos de cámara, donde se destaca su participación en los ciclos organizados por la Fundación Mozarteum del Uruguay. Ha sido invitada por las orquestas nacionales OSODRE, Filarmónica de Montevideo, Orquesta del Ministerio de Educación y Cultura como solista y como continuista.

Ganadora en el año 2007, junto al compositor y guitarrista Sergio Fernández Cabrera, del primer premio de los “Fondos Concursables para del desarrollo artístico y cultural” por el MEC con el proyecto “Paisajes Iberoamericanos para guitarra y clave” realizando una gira de conciertos en Santa Cruz de Tenerife, Salamanca, Ciudad Real y Zaragoza, (España).                                                            Como solista ha ofrecido recitales en Europa y en Estados Unidos.Como integrante del “Duo de Claves Dearmas” que forma desde el año 2000 con su hermana, la clavecinista Laura Dearmas, viene realizando una labor de difusión del repertorio para clave para esta formación, tanto en el estilo barroco como en música contemporánea latinoamericana y nacional. Han participado de Ciclos y Festivales en Brasil, Estados Unidos y en Europa (Israel – Holanda – España). En el año 2016 invitadas por la Embajada de Uruguay en Polonia a cerrar los Ciclos de música contemporánea de las Universidades de Katowice y Cracovia, como representantes de los ritmos del Río de la Plata.                                                                                                                                                                            CD editados- Año 2005 “Influencia de la música francesa en Alemania en los siglos XVII y XVIII”.Año 2007 “Música alemana para dos claves” con el Dúo Dearmas
Año 2011 “Concierto del Plata” junto a L. Dearmas, Sergio Fernández Cabrera, Daniel Wolff

Comienzo del curso: 
Miércoles 12 de Octubre
Horarios: 
  • Miércoles 12/10: clase de 12:30 a 14:30
  • Viernes 14/10: clase de 12:30 a 14:30
  • Lunes 17/10: clase de 12:30 a 14:30
  • Miércoles 19/10: clase de 12:30 a 14:30
  • Lunes 24/10: clase de 12:30 a 14:30
  • Miércoles 26/10: clase de 12:30 a 14:30
  • Lunes 31/10: Clase de 12:30 a 14:30
Lugar: 
Facultad de Artes
Matrícula: 
UYU $0