Introducción a la Historia de la Música de Cámara para Instrumentos de Percusión

Solapas principales

Descripción del curso: 

Objetivos de la actividad

El curso se propone presentar un análisis histórico y estético del repertorio para instrumentos de Percusión, con especial énfasis en obras de compositores latinoamericanos. Considerando que un mejor conocimiento del repertorio latinoamericano, permitiría el estímulo a que se incluyan obras representativas, en los programas de enseñanza superior de los instrumentos.

Contenidos de la actividad

Comenzando por los antecedentes de obras de comienzos del siglo XX, el curso aborda la trayectoria de algunas de las figuras y obras más importantes de la literatura musical académica. Estudiar el desarrollo de diferentes corrientes estéticas en todo el siglo XX y los variados instrumentos de Percusión y su uso específico por los compositores latinoamericanos. Presentar estrategias para aplicar conocimientos básicos de metodología de la investigación en la creación de la interpretación musical.

I. Antecedentes a la aparición de la música para ensamble de Percusiones en Europa yAmérica

II. Repertorio pionero para ensamble de Percusiones

III. Carlos Chávez y sus aportaciones a la especialidad. Toccata y Tambuco

IV. Repertorio mexicano y latinoamericano para percusiones

Dirigido a: 

Egresados universitarios, Egresados de Centros de Formación Docente, Personas con Ciclo Terciario avanzado no completo, Trabajadores, empresarios e idóneos, Público en general, Docentes y Funcionarios de Udelar, Estudiantes avanzados de las carreras universitarias de grado.

Coordinación: 

Profesor Adjunto de Percusión
Profesor Adjunto Rítmica y Métrica
Coordinador del área de Interpretación B
Área académica: 
Departamento de Interpretación - Interpretación B

Docente del curso: 

ALFREDO BRINGAS SÁNCHEZ

Su actividad musical se centra fundamentalmente en la creación y difusión del repertorio nacional e internacional de música contemporánea para percusiones.

Como miembro fundador de Tambuco Ensamble de Percusiones de México  ha grabado ocho discos compactos de música que, en su mayoría, ha sido escrita especialmente para el ensamble. Asimismo, ha realizado con dicho grupo giras de conciertos por cuatro continentes en importantes ciudades de México, Cuba, Colombia, Argentina, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, España, Gran Bretaña, Portugal, Japón, India, China y Australia. Ha compartido el escenario con artistas de talla internacional como Eduardo Mata, Keiko Abe, Stewart Copeland, Robert van Sice, Glen Velez, Steven Shick, Valerie Naranjo, Nanae Yoshimura, Nawuang Khechog y Katalin Karolyi entre otros. Por su actividad educativa, artística y de difusión cultural el ensamble Tambuco ha recibido numerosos premios y distinciones nacionales e internacionales.

Ha participado como solista con la Orquesta Filarmónica de Montpellier, Orquesta Sinfónica de Santa Barbara, CA., Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta Filarmónica de la UNAM, Camerata de las Américas, Orquesta  Sinfónica de Guanajuato y Orquesta de Cámara de Bellas Artes.

Es percusionista principal de la Camerata de Las Américas dirigida por el Dr. Roberto Kolb. Con este ensamble ha estrenado más de medio centenar de obras contemporáneas y cuenta con más de una docena de discos compactos de repertorio contemporáneo latinoamericano.

Fue fundador de la Orquesta de Percusiones de la UNAM con la cual realizó el estreno mundial de más de cien obras de compositores de todo  el mundo y grabó cuatro discos de música para percusiones de compositores mexicanos.

Obtuvo el título de Licenciado Instrumentista en Percusiones en la Escuela Nacional de Música de la UNAM donde actualmente se desempeña como profesor de la especialidad.
Estudió la Maestría en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y actualmente realiza el Doctorado en Interpretación en la Escuela Nacional de Música de la UNAM.
 

Comienzo del curso: 
Viernes 07 de Octubre
Horarios: 

7, 14, 21 y 28 de 18 a 20 hs.

Modaidad Virtual.

Lugar: 
Facultad de Artes
Matrícula: 
UYU $0