"El Barroco afectivo y su retórica" Curso magistral de la música antigua SXVII y XVIII

Descripción del curso: 

Objetivos de la actividad

El estudiante se familiarice con la interpretación historicista recibiendo clases magistrales de un reconocido docente con amplia experiencia en el campo de la música antigua. Específicamente en el repertorio del barroco temprano y tardío. Desarrollo del lenguaje barroco histórico enfocado a las reglas básicas de la época. (mesa di voce, ornamentación, etc) Utilizando técnicas colectivas corporales aplicadas al fraseo, al arco barroco y al análisis de partituras. El estudiante tenga una experiencia de trabajo orquestal con instrumentos históricos trabajando autores como Vivaldi, Rosen Muller, Telemann, Biber etc.

Contenidos de la actividad

¿Cómo el artista llega a convencer, seducir e invitar a su público ? La retórica desde Aristóteles a sido el arte del Orador, a través de su técnica, las herramientas estilísticas del lenguaje y el uso afectivo en el tono de su voz, los movimientos de su cuerpo y un claro leguaje busca crear un discurso que sea elocuente y convincente . En el barroco estas técnica tomada por los antiguos griegos confluyen claras y son objetivo primordial. En nuestro curso pretendemos aportar no solo información técnica y estética desde el violín barroco, sino también un acercamiento a las técnicas retóricas y afectivas “Afectis” aplicadas en la música como lenguaje.

Bibliografia 

Tratado de ornamentación de Tartini, Tratado de Geminiani el Arte de tocar instrumentos de cuerda, Leopold Mozart Tratado, Frederick Neumann tratado de ornamentación en el periodo Barroco.

Repertorio de la Camerata de Cuerdas

Schmelzer - Serenata con altre aire Vivaldi - Concerto in D, RV121 - Concerto 1 “La Stravaganza” y Sinfonia “L’incoronazione di Dario” Telemann: Sinfonia Spirituosa Bach: Air de la Suite III (sujeto a cambio, dependiendo de los instrumentistas que se inscriban al curso).

Dirigido a: 

Estudiantes y Egresados de Canto, Viola, Violín, Cello, Contrabajo, Fagot, Oboe, Flauta, Clave y Piano.

Coordinación: 

Profesor Adjunto de Violín
Área académica: 
Departamento de Interpretación - Interpretación B, Ciclo de Introducción a la Música CIM

Docente del curso: 

Instrumentista, profesor en música antigua y en diferentes técnicas de desarrollo corporal ysonoro dirigido a músicos y cantantes. Ha realizado conciertos en diferentes Festivales deMúsica Antigua, en Europa, Estados Unidos, Oriente y América en carácter de Solista y enensambles orquestales como “Parlement de Musique” (Orquesta Barroca Francesa), en laOrquesta “Nueva Generación Barroca” con Instrumentistas de todo el mundo (Francia),Ars Hungarica de Argentina, en el Ensamble Bocal e Instrumental Deprofundis, en el FestivalInternacional de música Barroca "Misiones de Chiquitos" (Bolivia), en el FestivalInternacional de Órgano del Uruguay a cargo de la Maestra Cristina García Banegas, entreotros.A estudiado con algunos de los más grandes Maestros de nuestra época como Jorge Risi(Uruguay), Manfredo Kraemer (Violín Barroco, Argentina- España), Laura Quintillan(Galicia-España), Wade Matthiews (Improvisación, España - EE.UU), Elizabeth Blumenstok(Violín Barroco y Música de Cámara, Boston-EE.UU), Martín Gester ( Música Barroca-Francia), Juan Manuel Quintana (Viola da Gamba, Argentina), Alexis Galperine y Ana Reberdito (Violín-Francia) y Stephanie Pfister (Violín Barroco-Francia).A lo largo de su carrera ha sido becado por Instituciones Nacionales e Internacionales pararealizar estudios en Uruguay, España, México, Estados Unidos e India, en donde haexperimentado verdaderas trasformaciones en lo artístico y en lo humano.Obtiene su Medalla de Violín con las más altas calificaciones en el Conservatorio Superior deEstrasburgo (Francia), actuando como solista con la Orquesta Sinfónica y Orquesta Barrocade dicha Institución. Su desarrollo pedagógico lo ha llevado a impartir cursos como Maestroinvitado en:· UNA ( Universidad Nacional de Argentina)· Universidad Federal de Pernambuco (Recife – Brasil)· Universidad Federal de Alagoas ( Maceió - Brasil)· Universidad Paraguaya “UNINORTE”· Festival Internacional " Sembrando Talentos" Uruguay· “Delhi Music Society” (India)· Conservatorio Juan José Castro en Buenos Aires· Organización Internacional Aldeas Infantiles S.O.S· Director Artístico del Ensamble Barroco del Nordeste Brasileño “ Dell ́ ArmoníaAntiqua”· Director del festival Internacional “OMNES”· Director Artístico de la compañía y escuela de arte antigua “ART CANTORUM” alfrente de la gira de conciertos didácticos “Consumí Arte”.Gastón toca con un violín Barroco original Francés del 1700 "Grand Gerard".Por más información: www.artcantorum.com

Comienzo del curso: 
Lunes 12 de Septiembre
Horarios: 

Clases Maestras

Del 12 al 16 de setiembre de 16 a 18.30 hs.

Ensamble Barroco  del 12 al 16 de setiembre de 19.00 a 21.30 hs.

Concierto muestra.

Viernes 16 de setiembre 19.30 Auditorio de la Facultad de Artes.

Lugar: 
Facultad de Artes
Matrícula: 
UYU $0