Descripción del curso:
Objetivos de la actividad
• Adquirir las herramientas básicas necesarias para la producción integral de un video musical, ya sea con contenidos artísticos o didácticos.
• Familiarizarse con los programas (software) de edición de audio y video demayor difusión en la actualidad y su aplicación en el contexto de la guitarra.
• Lograr un mayor aprovechamiento y optimizar los recursos tecnológicos con que normalmente se cuenta en el ámbito doméstico o de home studio con fines de producción audiovisual.
• Reflexionar sobre el lugar que ocupa en la actualidad la producción audiovisual musical en el desarrollo de la carrera de un músico en general y de un guitarrista en particular, así como sobre los contenidos y campos de aplicación profesional que la misma puede abarcar (artístico, didáctico, divulgativo, etc.).
Contenidos de la actividad
Los contenidos del curso se detallan más adelante ordenados para cada clase (ver "Metodología o planificación)
Metodología /planificación
Se prevén ocho encuentros virtuales (vía Zoom) de 2 horas de duración c/u complementados por instancias de intercambio asincrónico a través de un foro de consultas.
Los contenidos serán abordados de acuerdo a la siguiente planificación:
Clase 1 Sonido y audio ¿Qué es cada cual? Física básica del sonido Acústica de recintos Aislamiento y absorción Tipos de elementos absorbentes Como seleccionar el lugar adecuado para grabar en nuestro hogar ¿Qué es la producción audiovisual? Etapas de la producción audiovisual Consejos prácticos en relación a la producción audiovisual
Clase 2 Tipos de micrófonos (dinámicos, condensador, cinta y valvulares) Patrones polares (cardioide, figura de 8, omnidireccional) Técnicas de microfonía mono y estéreo, sus ventajas y desventajas Fase y tiempos de arribo al grabar con varios micrófonos Posición de toma de audio en la guitarra (puente, traste 12, boca) Grabación por línea ¿Qué es un video? ¿Qué es un pixel? ¿Qué es la resolución? ¿Qué son cuadros por segundo y cuál es la diferencia entre cada uno? Compresión y descompresión (códec) Formatos de videos ¿Qué es un lut?
Clase 3 Audio digital, frecuencia de muestreo y profundidad de bits Tipos de interfaces de audio Configuración e instalación de interfaz de audio Distintas DAW’s (ProTools, Cubase, Nuendo, Reaper) Configuración y ruteo en Reaper Monitorización en tiempo real sin latencia Grabación multipista en Reaper Tipos de cámaras con las que vamos a poder generar el resultado que buscamos ¿De qué se compone una cámara? (objetivo, cuerpo de la cámara, diafragma, obturador, exposímetro y fotómetro) ¿Qué es el sensor? Tipos de programas de la cámara ¿Qué cosas vamos a tener en cuenta para una toma de video? Diafragma Obturador Tipos de objetivos (lentes)
Clase 4 Edición y Mezcla de tomas de guitarra Como lograr un sonido natural y transparente sin que se note la edición Iluminación (tipos de artefactos accesibles para uso doméstico y profesional) Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir la locación para grabar Composición de la escena Planos
Clase 5 Utilización de ecualización sustractiva para eliminar resonancias Utilización de compresión para controlar la dinámica, configuración de tiempos de ataque y liberación Utilización de efectos para dar ambiente (room reverbs, ambientes, etc.) Scouting (búsqueda de la locación que necesitamos) Conectar el lugar con lo que se quiere transmitir en la canción Aspectos generales a tener en cuenta para que lo que queremos transmitir del resultado esperado
Clase 6 Principios del mastering Limitación y procesamiento del bus master Nivel de loudness adecuado para plataformas de streaming (spotify, youtube, tidal, itunes, apple music) Cómo sincronizar audio con imagen a la hora del rodaje Herramientas básicas de software de edición (adobe premiere) Utilización de luts para el color del video Exportación de archivos para las diferentes plataformas
Clase 7 Propuesta de audiovisual de cierre de curso Explicación y pasos a seguir
Clase 8 Devolución sobre audiovisuales y consultas
Dirigido a:
Estudiantes y egresados en guitarra de la EUM en todos sus niveles (Licenciatura, Tecnicatura y Ciclo de Introducción a la Música). Docentes de guitarra. Estudiantes de guitarra y guitarristas profesionales, independientemente de su nivel de formación. Público en general interesado en la temática.
Coordinación:
Profesor Adjunto de Guitarra
Área académica:
Departamento de Interpretación - Interpretación A, Ciclo de Introducción a la Música CIM
Docente del curso:
Cursos curriculares Enseñanza primaria Enseñanza secundaria completa Universidad ORT completa (Producción Musical, gen. 2010) Cursos/seminarios Técnico en Reparación PC y Redes (Nivel Hardware y Software) (ICEDU-BIOS) Conferencia Latinoamericana AES 2011(Audio Engineering Society) Técnicas de registro de instrumentos de percusión (ORT 2012, Alvaro Reyes, Jaime Roos) Grabación y Mezcla (Indio Gauvron, Ing Argentino) Mastering In Situ (Ezequiel Morfi, Andres Mayo mastering, estudios Vivace Music) Ciclo de seminarios semanales AES en Sala Zitarrosa (4 de abril al 28 de noviembre de 2013) Diseño de Sistemas de Sonorizacion, Programa de Formacion Profesional del Teatro Solis (Ing. Oscar Barrientos, Meyer Sound Mexico) Mezcla Estéreo (Ing. Cesar Lamschtein, Estudios Silver, Palacio Salvo) Marzodic 2013 Taller de batería (Martin Ibarburu, Cesar Lamschtein, Estudios Silver) Marzodic 2014 Palo al Parlante – Workshop de grabación de baterías (Pedernera/Bilinkis 2016) Seminario de Audio y Produccion Musical “Viaje Sonoro” 2016 (Mariano Bilinkis, Mario Breuer, Gabriel Pedernera, Fernando Ruiz Díaz, Catupecu Machu) Traslasierra/Argentina 2016, estudio Sonorámica Workshop de guitarras eléctricas “Distorsion Armónica” (Tery Langer/Carajo, 2017) Workshop “Secretos del Mastering” (Mariano Bilinkis, Macedonia, 2018) Workshop de mezcla stereo “100%mix” (Mariano Bilinkis, 2018) Seminario de Audio y Produccion Musical “Viaje Sonoro” 2018 (Bilinkis, Eruca Sativa, Brenda Martin, Lula Bertoldi, Gabriel Pedernera) Traslasierra/Argentina 2018 Conferencia Latinoamericana AES 2018 Masterclass de Mastering (Andres Mayo 2018) Masterclass Grabacion Jazz Quartet (Dario Peñaloza 2018) Configuracion de Sistemas de Refuerzo Sonoro con Oscar Barrientos (Meyer Sound 2017) Masterclass “Raw Tracks” (Campodonico, Lamschtein, Berta, Blanco, SONDOR 2018) Experiencia laboral Actual Técnico de Sonido de Usina Cultural Treinta y Tres (MEC) Director de estudio propio (BPM Estudio) Director de sala propia de shows en vivo (Olimpar Music) Diseño, operador de sonido (F.O.H y monitores) y stage en distintos festivales y salas del país (Festival del Olimar, Festival Nacional del Mate, Salto de Agua, Minas y Abril, Sala Zitarrosa, Auditorio Adela Reta, Antel Arena, Teatro Solis) Encargado de audio en gira de Los Olimareños “50 años” (Antel Arena - 2019) Grabación en estudio y vivo a distintas bandas y colectivos musicales (Lucas Sugo Vida Mia Tour, Pepe Guerra y Copla Alta, etc) Músico multi-instrumentista Productor artístico/musical
Técnico en Realización Audiovisual, Facultad de Comunicación y Diseño, Universidad ORT. Taller de Capacitación en Panamá: uso de herramientas multimedia a través de las redes sociales. Tecnicatura en Electro Electrónica, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT. Estudios Secundarios completos, orientación economía: Liceo Departamental Dr. Nilo Goyoaga, Juan A. Lavalleja 1065, ciudad de Treinta y Tres. 3. EXPERIENCIA LABORAL Director de productora Neuma films Jefe de operaciones en Productora BCC – Baltimore, MD – EEUU. IDTT, gestión Intendente José Amaro: realización audiovisual - departamento de prensa. Co-productor con KIWI films ( www.kiwifilms.com.uy ) Proyecto “Juntos por más Inclusión” ESTUDIO 9 ( www.estudio9.com.uy ): Realización audiovisual con artistas nacionales: grabación de recitales de No Te Va Gustar, grabación de Dvd Buitres 20 años, especial 2010 de Jaime Roos “Candombe, murga y rocanrol”, Pilsen Rock, Punta Rock, Antel Fest, entre otros. Realización audiovisual con artistas internacionales: Guns n Roses, Fito Páez, Diego Torres, Ricardo Arjona, Andrés Calamaro, Ruben Blades, Auténticos Decadentes, Divididos, Shakira, entre otros. Experiencia como camarógrafo: - Televisión abierta y por cable en ciudad de Montevideo, programas en vivo, y móviles en vivo. - Casting para España, “Cracks”, apadrinado por Enzo Francescoli y Zinedine Zidane - Comerciales para televisión uruguaya. - Operador de Grúa en programas de Televisión. - Ficción Uruguaya (Director de Fotografía: Agustín Coutinho) Realización de documental para Unión Europea. (Conjuntamente con el escritor y periodista Diego Fischer) Realización de documental para Embajada Suiza. (Conjuntamente con el escritor y periodista Diego Fischer) Realización de documental para MEC (El Plebiscito de Cerro Chato de 1927) Experiencia como editor: - Programas de Televisión. - Documentales. - Videos Institucionales. Experiencia como iluminador y director de fotografía: - Documentales: Unión Europea, Embajada Suiza, MEC. - Programas de Televisión abierta y por cable para canales de Montevideo. - Asistiendo como eléctrico en comerciales. Productor en Cortometraje “Homo Rectus” y Camarógrafo en cortometraje “Un Café Gratis” Ambos, fueron parte de proyectos finales de carrera de Realización Audiovisual, Universidad ORT. Experiencia en manejo de automóviles ( auto – camioneta – móvil de TV )