Experiencias colectivas y colaborativas en artes: creatividades, debates, intercambios

Descripción del curso:
Objetivo__
El objetivo de la actividad consiste en abordar planteos acerca de prácticas y experiencias
en aprendizajes artísticos y a través del arte, la migración de prácticas jerárquicas hacia aquellas
horizontales en red –colaborativas y colectivas– con énfasis en los procesos creativos, vinculares y de
construcción de ciudadanía. Se busca establecer nuevos intercambios, se habilita en este seminario
un espacio interdisciplinario a nivel nacional e internacional acerca del trabajo colectivo y colaborativo
en y a través de las artes, que aportará como red y conocimiento mutuo entre proyectos y
experiencias colectivas y colaborativas en las diferentes ramas artísticas. Se pretende estimular el
debate y la producción de conocimiento original acerca de estas modalidades de acción. Se visualiza
como una búsqueda por generar diálogos acerca de nuevas herramientas y modelos.
Modo de desarrollo__A través de encuentros semanales expositivos, participativos y creativos se
abordarán, con un pool internacional de docentes/ artistas de larga trayectoria, experiencias en las
siguientes áreas artísticas: #artes visuales; #música de cámara como práctica colaborativa; #música,
tecnologías y creación colectiva; # muralismo/ arte público colaborativo; #música y literatura;
#música popular en comunidades; #música y prácticas decoloniales; #teatro comunitario y cambio
social; #literatura y creación colectiva en la infancia; #creación y prácticas colectivas en danza
contemporánea; #audiovisuales colaborativos; #procesos de composición e improvisación
colaborativos; #otras.
Las exposiciones y los intercambios en el marco de este evento quedarán disponibles en formato
audiovisual como documentos que podrán ser utilizados para revisitar aquello que se genere en el
seminario
Cronograma (orden tentativo)_
Los encuentros serán semanales y en modalidad virtual (duración:
2 horas)
#1. El desencaje_Luis Camnitzer (Uruguay-EEUU) + música y prácticas decoloniales_Guillermo Rosabal-Coto (Costa Rica)
Octubre 25 (Lunes)_19 a 21hs, horario Uruguay (GMT-3)
#2. Exposiciones de creación y prácticas colectivas en danza contemporánea_Tamara Cubas
(Uruguay) + proyectos colaborativos en arte y educación_Gabo Camnitzer (EEUU).
Noviembre 1 (Lunes)_19 a 21hs, horario Uruguay (GMT-3)
#3. Exposiciones de música de cámara como práctica colaborativa_Franz Dorsam (Alemania/
Portugal) + música, tecnologías y creación colectiva_Francisco Lapetina (Uruguay)
Noviembre 8 (Lunes)_19 a 21hs, horario Uruguay (GMT-3)
#4. Exposiciones de muralismo/ arte público colaborativo _Laura Melgar (Argentina) + música
popular en comunidades _Lucas de Campos (Brasil) + Experiencias colaborativas
extensionstas y la institucionalidad_ Victoria Gandini (Argentina)
Noviembre 15 (Lunes)_19 a 21hs, horario Uruguay (GMT-3)
Interludio creativo_Paralaje_Cosmópolis _creación colectiva_formato híbrido (duración: a
definir)
Noviembre 20 (Sábado)_15h, horario Uruguay (GMT-3)
#5. Exposiciones de música y literatura _Federico Eisner (Uruguay-Chile)_Luis Bravo (Uruguay) +
audiovisuales colaborativos _Álvaro Adib (Uruguay).
Noviembre 22 (Lunes)_19 a 21hs, horario Uruguay (GMT-3)
#6. Exposiciones de literatura y creación colectiva en la infancia _Joaquina Guidibono
(Uruguay) + teatro comunitario y cambio social _Emilia de la Iglesia (Argentina) + artes
visuales colaborativas _Ana Laura López de la Torre (Uruguay)Evaluación/ cierre
Noviembre 29 (Lunes)_19 a 21hs, horario Uruguay (GMT-3)
Panel de Docentes:
Luis Camnitzer
Guillermo Rosabal-Coto
Tamara Cubas
Gabo Camnitzer
Francisco Lapetina
Franz Dorsam
Ana Laura López de la Torre
Luis Bravo
Federico Eisner
Joaquina Guidibono
Emilia de la Iglesia
Victoria Gandini
Lucas de Campos
Laura Melgar
Álvaro Adib
Dirigido a:
Destinatarios__Docentes (sistema educativo en general, universitarixs y en artes), artistas
profesionales/ amateur/ comunitarixs, académicxs, estudiantes universitarios (de diferentes
disciplinas), gestores culturales, referentes de comunidades y de prácticas colectivas, otrxs. Al ser
impartido de forma remota, se podrán inscribir participantes de otros países. El curso tendrá
exposiciones en español y portugués.
Coordinación:
Docente del curso:
Lunes, 25 de octubre y
lunes 1, 8, 15, 22 y 29 de noviembre.
De 19 a 21hs.