Escritura coral para agrupaciones infantiles y juveniles

Afiche de la actividad. Imagen de coro de niños y adolescentes cantando sobre escenarios. Visten ropas coloridas y tienen sus brazos hacia arriba. De la mitad para abajo sobre fondo naranja el texto en letras blancas: Escritura coral para agrupaciones infantiles y juveniles. Dicta:Bernardo Latini, coordina Ana Laura Rey, horarios. Logo de EUM y UdelaR

Descripción del curso: 

Seminario

 “Escritura coral para agrupaciones infantiles y juveniles”.

Escuela Universitaria de Música, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.

Lic. Prof. Juan Bernardo Latini (La Plata, Argentina)

 

  • Contenidos

 

  • Particularidades del repertorio pensado para niños o para adolescentes
  • Canciones para cantar vs. Canciones para escuchar
  • Características de las voces infantiles y sus implicancias en la escritura de una obra vocal
  • Diagnóstico del grupo destinatario
  • Elección de obra
  • Diagnóstico de dificultades y puntos fuertes de la obra
  • Elección de la tonalidad
  • Armonía original o sustituciones
  • La dificultad musical de la obra en su formato original y su relación con el grupo destinatario de la versión coral
  • Acompañamiento instrumental
  • Secuenciación de dificultades ¿Cómo salgo del unísono? ¿Cómo llego al canto a voces?
  • La enseñanza de las partes y la técnica del ensayo

 

  • Fundamentación de los objetivos:

El éxito de un proyecto coral, en particular en agrupaciones infantiles y juveniles, depende en buena medida de una adecuada planificación y secuenciación de los materiales pedagógicos y de las obras a trabajar, de modo que permitan a los niños y adolescentes, transitar un proceso de aprendizaje que requiera desde las habilidades más sencillas hasta las de mayor complejidad, sin saltear etapas.

La música coral para niños y para jóvenes presenta –a instancias de numerosos directores de coro de Latinoamérica- una notable escasez de obras en un determinado ámbito del repertorio: obras para aquellos coros que ya han transitado el canto al unísono y los cánones pero que aún no pueden abordar material a 3, 4 o más voces, de mayor exigencia vocal y armónica. Si bien encontramos materiales para las instancias iniciales –canciones al unísono, cánones, quodlibets, obras a 2 voces a capella o con acompañamiento de piano- y repertorio avanzado para coros con un importante recorrido en el ámbito coral, resulta indispensable formar actores del ámbito coral que sean capaces de producir y elaborar ese repertorio faltante para aquel tipo de agrupaciones que se encuentra en un punto intermedio de desarrollo. ¿Qué mejor que los propios directores de coros de niños y de jóvenes –conocedores de las fortalezas y debilidades de sus propios grupos- sean quienes desarrollen la capacidad de escribir para sus cantantes?

En tal sentido, este seminario se propone analizar, brindar herramientas de escritura y reflexionar junto a los participantes acerca de las particularidades y desafíos que presenta la escritura e interpretación de obras para coros de niños y coros de jóvenes. Para ello, se plantea un recorrido por obras corales de diferente grado de elaboración compositiva.

Se desarrollarán conceptos y herramientas compositivas adecuadas a la escritura para este orgánico (coro de niños y coro de jóvenes), los que se ejemplificarán con pasajes de las obras seleccionadas, combinando esta exposición con la participación de los asistentes al seminario –presenciales o virtuales- a través del canto de fragmentos de cada una de ellas. Así, se busca generar un intercambio fluido con los participantes a través del canto colectivo, preguntas y discusiones, y la reflexión conjunta a partir de las experiencias de cada uno.

Las obras seleccionadas para este seminario son composiciones originales y versiones corales escritas por el docente de este seminario.

 

 

 

Dirigido a: 

Directores de coro, docentes y estudiantes de música, músicos en general.

Coordinación: 

Profesora Adjunta de Dirección Coral
Área académica: 
Departamento de Interpretación - Práctica de conjunto

Docente del curso: 

Soy compositor, director de coros y docente.

Una parte importante de mi tiempo la ocupo escribiendo música. El coro es el orgánico para el cual escribo mayoritariamente, ya sea a capella o combinado con orquesta o ensamble.

La docencia ocupa también una parte importante de mi actividad. Soy docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina, e imparto regularmente cursos y talleres en Latinoamérica y Europa.

Dirijo Policromía Vocal, una agrupación de cantantes de la ciudad de La Plata, que fundé en el año 2013.

Estudié las carreras de Composición y Dirección Coral en la Facultad de Artes de la UNLP. Me perfeccioné en Composición con el Mº Bernat Vivancos en la Escola Superior de Música (ESMUC) en Barcelona, Cataluña, y en Dirección Coral con el Mº Marco Berrini en Milán, Italia.

Mi música ha obtenido 15 premios en Concursos Nacionales o Internacionales de Composición o Arreglos Corales y parte de mi obra está publicada en editoriales de Alemania, Austria, Catalunya, EEUU y Argentina.

Comienzo del curso: 
Viernes 22 de Octubre
Horarios: 

Viernes 22 de octubre de 20:00 a 22:00 h
Sábado 23 de octubre de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 h

Viernes 12 de noviembre de 20:00 a 22:00
Sábado 13 de noviembre de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 h

Lugar: 
en línea
Matrícula: 
UYU $0