Bootcamp Orquestal - Entrenamiento preparatorio para ganar una audición/concurso orquestal. Curso Violin.

Descripción del curso: 

Objetivos de la actividad
-Aportar a los estudiantes valiosa información referente al difícil proceso de audiciones orquestales como: Repertorio, procedimientos de selección, instancias eliminatorias, técnicas de estudio, etiqueta orquestal, control mental, etc.
-Estudiantes de cuerda frotada reciban la información específica de lo que un referente internacional de su instrumento y miembro constante de jurados deliberantes quieren escuchar de un candidato.
-Estudiantes reciban feed back y entrenamiento específico que contribuya a una excelente preparación del repertorio standard de concurso, tanto en su fase de repertorio concertante como en la fase de extractos y solos orquestales.

 

Contenidos del curso:

Violín:

-Exposición de los Conciertos 3 4 y 5 de Mozart.

- 1er movimiento de concierto romántico o siglo XX: Bruch, Mendelssohn, Sibelius, Brahms, Tschaikowsky, Shostakovich n2 , prokofiev 1 y 2, Wieniawski 2 etc.

-Extractos: Don Juan de R. Strauss. Sinfonia n39 IV mov de Mozart, Shostakovich 5ta sinfonía, sinfonía n2 Scherzo de Schumann, Mendelssohn - Sueño de una noche de verano, Smetana -  Novia vendida, Brahms Sinfonia n 1 y 4, Beethoven 9na sinfonia,

Solos Concertino: Korsakov - Scherezade, Strauss - Ein Heldenleben, Beethoven - Missa Solemnis,

 

Fechas: Noviembre 15 y 16  de 16.00 a 19.00 (Uruguay). Los módulos serán organizados por el prof. coordinador del curso según la cantidad de inscriptos.

 

Metodología
Modulo 1
La docente realizará una ponencia personal, de su experiencia sobre los siguientes puntos:
-Repertorio y bibliografía del repertorio específico de cada instrumento.
-Técnicas de estudio específicas de cada instrumento. Cómo organizar la mente para conseguir resultados superiores en la menor cantidad de tiempo.
-Cómo lidiar con la ansiedad, nervios etc.
-Control mental antes y durante la audición. El uso de la respiración a nuestro favor.
-cómo lidiar con los factores externos como (temperatura, humedad, diversas acústicas).
-El oído como el mejor docente. (Diferencia entre escuchar para juzgar y corregir o para controlar el discurso).
- la Etiqueta Orquestal: convivencia y relacionamiento entre colegas, jerarquías y actitud profesional, preparación individual, vida musical fuera de la orquesta, características propias de dos ambientes musicales distintos Europa-America Latina etc.
-doping en instancias de concurso. Existe? Pros y contras.
-¿una cortina como público? Similitudes de las audiciones con una grabación profesional.
-Como saber cual cargo es el cargo para el cual estoy más preparado?
Módulo 2
El docente escuchará la exposición del concierto clásico, y-o romántico y 2 extractos por estudiante. (máximo 15 minutos)
Estos obtendrán una devolución inmediata del docente y una tarea a realizar para mejorar su ejecución.
Módulo 3
Cada estudiante tendrá segunda oportunidad de tocar para el docente mostrando su avance en el extracto o concierto que el docente haya indicado en el primer encuentro. También es un momento para plantear dudas personales y habrá 1 hora para preguntas generales en grupo.

Dirigido a: 

Estudiantes de cuerdas EUM, Músicos profesionales de la OSSODRE, estudiantes de la EMVA, Estudiantes del IPA y UTU, Músicos de la Orquesta Juvenil del Sodre, músicos profesionales y estudiantes nacionales e internacionales en general.

Coordinación: 

Profesor Adjunto de Violín
Área académica: 
Departamento de Interpretación - Interpretación B, Ciclo de Introducción a la Música CIM

Docente del curso: 

Actualmente es el concertino de la Orquestra Sinfónica del Theatro Municipal de São Paulo, el violinista argentino-brasileño Alejandro Aldana es uno de los artistas más expresivos en actividad de Brasil. Como solista, actuó con las orquestas más importantes de Brasil y de Argentina. Tambien actuo como solista con orquestas en Alemania e Italia.

Es uno de los directores y fundadores de la São Paulo Chamber Soloists, un proyecto donde la pasión por la música de cámara se une al frescor de tocar en una pequeña orquesta con un grupo selecto de músicos.

Vencedor de premios en los concursos internacionales El Sonido y el Tiempo en Argentina, Concorso Internazionale F. Zadra en Italia y Northland Music Collaege Violin Competition en Argentina.

En 2018 realizó um recital de violín y piano en el legendário Teatro Colón de Buenos Aires.

Fue concertino de la Orquesta Sinfónica Brasilera, entre los años 2012 y 2015.

Entre los años 2011 y 2012 fue concertino invitado por el maestro Sebastian Weigle de la Ópera de Frankfurt.

En 2021 realizó el estreno mundial de la obra “As Quatro Estações Brasileiras” para violín solista y orquesta de cuerdas, de los compositores Lea Freire, Silvia Goes, Alexandre Guerra y Felipe Senna, junto a la Camerata de Curitiba.

Alejandro trabajó con maestros de renombre internacional como: Valery Gergiev, Hebert Bloomstedt, Seymon Bychkoov, Manfred Honeck, Ivan Fischer, Gustavlo Dudamel, Pierre Boulez, Yuri Termikanov, Charles Dutoit, Jap van Zweeden, Daniel Harding, Christoph Eschenbach, Christoph Dohnany, Eiji Oue, ChristophPenderecki, Alexander Liebreich, Michael Tilson Thomas, Sebastian Weigle, John Neschling, Roberto Minczuck.

Alejandro Aldana nació en João Pessoa y se mudó a los siete años con su família a Argentina, en donde se formó posteriormente en el Instituto Universitario Patagonico de Artes con los profesores Ljerko Spiller y elvira Faseeva.

Realizó su maestrado y curso de Graduación como Solista en la Universidad de Música de Frankfurt, Alemania.

En el área académico se desarrolla como professor de violín en el Instituto Baccarelli de São Paulo, desde 2019. Es profesor del curso de preparación de Concertino de la Oficína de Música de Curitiba. Profesor del Festival Orquestra Jovem Alegro de Curitiba. Profesor del Musikarium de Joinville de Santa Catarina.

 

Comienzo del curso: 
Lunes 15 de Noviembre
Horarios: 

Lunes 15. Martes 16 de noviembre de 16 a 19 hs.

Lugar: 
En Línea
Matrícula: 
UYU $0