Percusión: los límites de la música

Descripción del curso: 

Percusión moderna y creación contemporánea. Curso y concierto.La actividad está enfocada al análisis de los problemas a los que el intérprete se enfrenta cuando aborda la ejecución de la música para percusión creada en el Siglo XXI, con un énfasis particular en el uso de nuevas tecnologías.

Los participantes tendrán la oportunidad de trabajar junto al docente en algunas de la obras más relevantes de los últimos años y compartir el proceso de preparación de su concierto de cierre del curso.Contenidos de la actividadEste curso aborda los siguientes temas relevantes a la práctica del percusionista contemporáneo:

  1. Historia reciente de los instrumentos de percusión, antecedentes, desarrollo y prácticas relevantes en el siglo XXI
  2. Uso de la tecnología en la literatura moderna para percusiones
  3. La relación del intérprete con el compositor
  4. La interpretación de la música contemporánea y sus variantes estéticas

Obras a trabajar y Programa de concierto: Temazcal (1985) Javier Alvarez Hedgerow (2019) Erik Ulman Palenque (2018) Alejandro Cardona Hi Hat and Me (2010) Mathew Schlomowitz Clapping music (1980) Steve Reich Pop Wuj I (2018) Salvador Torré Kontrol (2019) Joao Pedro Oliveira

Dirigido a: 

  • Estudiantes avanzados de  Percusión contemporánea.
  • Egresados de la LIC en Percusión de la EUM
  • Percusionistas de nivel avanzado en música contemporánea

Coordinación: 

Prrofesor Adjunto de Percusión
Área académica: 
Departamento de Interpretación - Interpretación B, Ciclo de Introducción a la Música CIM

Docente del curso: 

Estudió la licenciatura en percusiones en la Universidad Nacional Autónoma de Méxicoobteniendo mención honorífica y la Medalla Gabino Barreda por su alto desempeñoacadémico. También ostenta los grados de Maestro y Doctor en Artes Musicales por laUniversidad de California en San Diego, donde estudió bajo la tutela de Steven Schick.

Ha colaborado con artistas tan diversos como Keiko Abe, Steve Gorn, Stuart Copeland, PeterRundel y Heinz Holliger, entre otros. Entre los ensambles con los que se ha presentado están: Orquesta Nacional de Flautas de Francia, Ensamble Halos, USINESONORE, CollegiumNovum Zu?rich, Ensemble fu?r Neue Musik Zu?rich, Onix, Ensamble 3 y Tambuco Ensamblede Percusiones de México, de quien fue miembro fundador.

Ivan Manzanilla se ha presentado en escenarios internacionales como el Volksbuhne deBerlín, Barbican Center, Teatro Real de Madrid y distintas sedes en países como Japón, Francia, Italia, Colombia, Argentina, Uruguay, Alemania y México.

Su actividad musical está documentada en sellos como Tzadik, Innova, Wergo, Dorian,Mode, Urtext y Quindecim.

Ha recibido distintos reconocimientos, entre los cuales están el primer lugar en el Cuarto Concurso de Interpretación Musical “Wolfgang Amadeus Mozart” de la UNAM, el primer premio de Concurso de Música de Cámara de la UNAM, el Premio de la Unión de Críticos de Música y Teatro del I.N.B.A, y el Stipendienpreis en el 42. Internationalen Ferienkursenfu?r Neue Musik 2004 de Darmstadt, Alemania.

Iván Manzanilla es coordinador del área de percusiones en la Universidad de Guanajuato.

Es beneficiario del programa Creadores Escénicos 2018-2020 del Fondo Nacional para laCultura y las Artes.

Comienzo del curso: 
Viernes 06 de Noviembre
Horarios: 

Viernes de noviembre de 18 a 20 hs.

Comienzo Viernes 6 de noviembre.

Lugar: 
En Línea
Matrícula: 
UYU $0