Paralaje: el texto como arte sonoro y performance. Resignificaciones para pensar(se)

Descripción del curso:
Objetivos de la actividad
- Generar un laboratorio creativo interdisciplinario a través del objeto sonoro (la palabra, el texto académico, el texto poético, los sonidos en general) que sirva como camino (placentero) para desarrollar modalidades de pensamiento e instancias de reflexión.
- Buscar nuevas modalidades de producción de conocimiento en la universidad y en individuos que ejerzan la docencia en general.
- Utilizar múltiples herramientas tecnológicas que contribuyan a familiarizarse con éstas desde un abordaje lúdico, vivencial, creativo para futura utilización.
- A través de instancias de puestas en común, habilitar formas de repensar las prácticas educativas y artísticas en el nuevo contexto social que se vive actualmente.
- Documentar las actividades y todos los procesos individuales y colectivo de intercambio, producción y expresión para una futura publicación y disponibilización de los materiales.
Contenidos de la actividad
Se propone realizar encuentros que compondrán una serie de recorridos/derivas que hibridan la performance sonora con una propuesta de expansión de la alerta auditiva y de los procesos de asociatividad de textos, ideas, conceptos y, por ende, de los caminos investigativos, creativos para la generación de ideas originales.
La palabra, junto a células electrónicas e instrumentales, estará en un rol orientador desde el que se desplazará hacia territorios ambiguos, metafóricos, poéticos y de resemantización. Se transitarán textos propuestos por los docentes en una primera instancia y por los participantes en encuentros subsiguientes. Se realizará libremente, pudiendo seguir premisas o recursos/ propuestas propias que puedan generar "sonoridades colisionantes" con otras, inclusive durante otras actividades como cocinar o correr, o no hacer nada.
Cada actividad (de carácter remoto) tendrá una instancia virtual de evaluación lo que generará una cartografía de posibilidades y sensibilidades que serán revisitadas en la etapa final para una etapa de reflexión sobre la producción de herramientas que puedan informar las prácticas pedagógicas en el nuevo contexto post-COVID19.
Se brindará la guía de componente del curso, así como todo el apoyo para la utilización de las diferentes herramientas tecnológicas a ser utilizadas para alcanzar los objetivos (pizarra electrónica, utilización de transmisión por streaming, videoconferencia grupal, etcétera).
Dependiendo de la realidad sanitaria, se podrá realizar alguna instancia presencial, la cual podrá o no ocurrir y no será determinante en la concreción de resultados (apenas sumará posibilidades experienciales).
Dirigido a:
- Docentes y estudiantes de música.
- Docentes y estudiantnes (universitarios, IPA, y otros) con interés en experiencias interdisciplinarias y pedagogía crítica.
- Docentes de Educación Artística en general (INEA, Bachilleratos artísticos, etcéteras).
Coordinación:
Docente del curso:
Martes de 19 a 21 hs.
Desde martes 13 de octubre a martes 17 de noviembre.