Paisaje y Transmisión

Afiche de Actividad.

Descripción del curso: 

Objetivos

  • El curso abordará dos áreas de las artes sonoras y su intersección: el paisaje y la radio. A partir de un cruce teórico y práctico se introducirá el paisaje sonoro como fenómeno cultural y físico (que se manifiesta en medios acústicos, acuáticos, electromagnéticos), junto a diversas aproximaciones y metodologías para su estudio y registro.

Contenidos

  • A partir de la dimensión electromagnética del paisaje se introducirá la radio como un potente medio de exploración y desarrollo creativo, realizando un recorrido histórico y teórico del uso de la transmisión sonora desde una perspectiva artística, e introduciendo la radiosfera (física y digital) como un medio sobre el cual se realizarán una serie de ejercicios creativos y performativos.

Aprobación

  • La aprobación del curso se hará por asistir al 75% de las sesiones.
  • Para validarse como materia electiva, se agregará a la participación activa al curso la participación a un concierto final.

Dirigido a: 

  • Estudiantes, egresados, docentes, músicos y artistas.
  • Se propone que el curso pueda ser tomado como materia electiva o SIEPP, la participación activa a la actividad final (concierto) siendo en ese caso su forma de evaluación.

Coordinación: 

Profesor Agregado del Taller experimental de arte sonoro
Coordinador de la Unidad académica multidisciplinaria
Director del Instituto de Música
Área académica: 
Áreas académicas
Profesor adjunto del Taller experimental de arte sonoro
Profesor adjunto de Taller de sonido
Coordinador del Ciclo de Introducción a la Música (CIM)
Área académica: 
Áreas académicas, Ciclo de Introducción a la Música CIM

Docente del curso: 

Artista sonoro y gestor radicado en Valparaíso.

Su trabajo está centrado en la investigación del sonido y la escucha como experiencia y fenómeno social.

Ha trabajado como director del Festival Tsonami por mas de doce años. Como artista ha producido proyectos radiofónicos, instalaciones sonoras, composiciones experimentales, performances sonoras, proyectos web y proyectos curatoriales presentandose en Chile, Perú, Canadá, Colombia, Bolivia, Portugal, Estonia, Italia, Australia, Grecia y Alemania. 

Actualmente es director del Festival Tsonami y la organización Tsonami Arte Sonoro, que incluye la gestión del espacio B.A.S.E Tsonami, la curatoría de Sala BASE galería de artes sonoras, la edición de la Revista de Arte Sonoro y Cultura AURAL, la dirección artística de Radio Tsonami, la dirección del sello Tsonami Records y la plataforma Audiomapa. 

 

 

Comienzo del curso: 
Martes 27 de Octubre
Horarios: 

martes 27 de octubre, jueves 29 de octubre, martes 3 de noviembre y jueves 5 de noviembre,

de 10 am a 12 pm

Lugar: 
en línea
Matrícula: 
UYU $0