Las canciones de los poetas franceses del Río de la Plata

Descripción del curso: 

Objetivos de la actividad
Estudiar y practicar la interpretación de canto moderno en francés, a partir de un repertorio regional o vinculado a la región.


Contenidos de la actividad
Montevideo fue el lugar de nacimiento y de desarrollo artístico de tres poetas franceses: Isidore Ducasse, conocido bajo el nombre de Comte de Lautréamont (1846-1870), Jules Laforgue (1860-1887) y Jules Supervielle (1884-1960), los tres siendo figuras importantes de la modernidad poética. Numerosos compositores de acá y de Europa han musicalizado textos de esos poetas, entre otros Luis Sambucetti, César Cortinas, Alfonso Broqua, Carlos Giucci, Diego Legrand o Darius Milhaud. El curso trabajará una selección de obras de compositores rioplatenses y franceses, su interpretación y analizará la relación entre el texto y la música.


Fundamentación de los objetivos
La interpretación está en el centro de los contenidos del Taller de Sonido (parte del Departamento Unidad Multidisciplinaria), cátedra que alberga esta propuesta.

Dirigido a: 

Destinatarios
El curso podrá ser tomado como seminario de interpretación con el crédito correspondiente. El seminario de interpretación está destinado primariamente a estudiantes de canto y piano.
Los interesados podrán preparar partes de las obras previamente al curso. Para obtener partituras y consejos sobre la pronunciación de los textos, contactarse con el coordinador del curso.
Otros participantes son bienvenidos también.

Coordinación: 

Profesor adjunto del Taller experimental de arte sonoro
Profesor adjunto de Taller de sonido
Coordinador del Ciclo de Introducción a la Música (CIM)
Área académica: 
Áreas académicas, Ciclo de Introducción a la Música CIM

Docente del curso: 

Soprano francesa, estudió en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris. Es pianista y tiene los títulos de Director de Coro y Director de Orquesta.

Tomó clases de perfeccionamiento con Arleen Auger (Bach), Dietrich Fischer-Dieskau (Schubert), Elisabeth Schwartskopf (Wolf). Ha cantado muchos personajes de ópera (Zerbinetta, Reina de la Noche, Lakmé, Olympia, Susana, Pamina, Mimí, Lauretta, Mélisande, etcétera).

Durante sus años en Buenos Aires, actuó en el Colón acompañada por Gerardo Gandini y varias veces en el C.E.T.C. Cantó Musetta en el Argentino de La Plata.

Tuvo recitales en el Museo de Bellas Artes, de Arte Decorativo (acompañada por Pía Sebastiani y cantando en duo con Victor Torres), frecuentemente en el Museo Fernández Blanco, en el Teatro El Círculo de Rosario, en giras por Mendoza con Patricia DaDalt, además de actuaciones en las Embajadas de Francia y Suiza y el Goethe Institut.

Sus actuaciones en Francia, Suiza, Alemania, España, Estados Unidos han incluido una prestigiosa invitación en el Collège de France y recitales temáticos en el Museo Schirn de Frankfurt, Thyssen de Madrid, Camondo de Paris, conciertos en Radio France.

Ha estrenado muchas obras trabajando directamente con los compositores con György Kurtag, Philippe Leroux, Gerardo Gandini, Marta Lambertini, Fabián Panisello o Hector Parra entre otros. Su repertorio va desde el barroco al contemporaneo incluyendo especialmente a toda la música francesa de los siglos XIX y XX. Desde hace 28 años forma un duo canto/piano con Dimitri Vassilakis, pianista del Ensemble Intercontemporain, fundado por Pierre Boulez.

Ha colaborado con numerosos otros músicos del Ensemble. Este próximo año, graba un disco de repertorio contemporáneo con Steve Beck, pianista de la New York Philharmonic Orchestra y hace una gira de un espectaculo para voz a capella incluyendo Duchamp, Cage, Brown, Kagel y Nono.

Enseñó dos años en el Conservatorio Nacional Superior de Paris, invitada por el Ensemble Intercontemporain, y tenía antes la cátedra de canto en la Ecole Polytechnique de Paris.

Comienzo del curso: 
Miércoles 04 de Noviembre
Horarios: 

miércoles 4/11
lunes 9/11
martes 10/11
lunes 16/11
martes 17/11
lunes 23/11
martes 24/11
de 10:00 a 12:00 h UY

Lugar: 
en línea
Matrícula: 
UYU $0