Curso de instrumento semi-colectivo. Pistas de acción y de reflexión

Descripción del curso: 

Objetivos

En los últimos años, la educación musical en el país ha tenido que enfrentarse a una renovación no sólo en su funcionamiento sino también en las opciones pedagógicas que caracterizan el aprendizaje musical. Estos cambios plantean un gran número de interrogantes a los profesionales, sobre todo porque se producen en un contexto de limitaciones económicas y de renovación estructural. A diferentes niveles, el esfuerzo por racionalizar la distribución de los recursos de la Universidad de la República se experimenta con preocupación porque pone en tela de juicio el significado mismo del papel y las intervenciones del Docente de instrumento.

Al abordar esta compleja situación, un proyecto de investigación-acción se ha centrado en un aspecto particular de estos cambios: el establecimiento y la gestión de los cursos de instrumento y canto en pequeños grupos de estudiantes. Esta innovación, recientemente introducida en las escuelas de música, implica una reflexión sobre los objetivos y las opciones metodológicas de la enseñanza de las artes. Es necesario analizar algunos ensayos y explorar nuevas vías: ¿cuáles son las características de esta situación pedagógica, sus aportaciones, sus dificultades, sus límites? ¿Qué metodologías deben ser favorecidas? ¿Cómo preparar a los futuros maestros para que adopten enfoques pedagógicos innovadores? ¿Cómo se puede ayudar a los maestros experimentados en su investigación metodológica?

Por lo tanto, esta cuestión lleva a todos los interesados o involucrados en la educación artística a reflexionar sobre sus objetivos y prácticas pedagógicas.

Objetivos específicos

  • Ofrecer vías de reflexión y de acción sobre los diferentes aspectos de los cursos de instrumento semi-colectivos, en relación con las bases de competencias definidas para el aprendizaje de un instrumento musical.
  • Desarrollar una perspectiva abierta y no prescriptiva del curso de instrumento semicolectivo, sustentado por ejemplos concretos, que permitan a cada Docente encontrar algunas sugerencias interesantes y realistas para su práctica diaria.
  • Determinar los problemas y límites de los cursos semi-colectivos, presentando al mismo tiempo los beneficios de una estructura semi-colectiva para el desarrollo personal y profesional del Docente.

Dirigido a: 

  • Docentes de la EUM, estudiantes avanzados y profesionales de la música con interés particular en educación musical.

Coordinación: 

Profesora Adjunta de la Unidad de Formación y Apoyo Docente
Área académica: 
Unidad de Formación y Apoyo Docente UFAD

Docente del curso: 

Formación

  • Institut Supérieur de Musique et de Pédagogie – IMEP Namur, Bélgica Agregación pedagógica en guitarra clásica (Agrégation Section Musique (AESS) en guitare classique). 2016-2017.
  • Conservatorio Santa Cecila di Roma, Italia.
    Diploma Accademico di II Livello in Chitarra – Master in Guitarra 2011-2013 Máster en guitarra clásica, Maestro Arturo Tallini (Italië).
  • Escuela Universitaria de Música, (EUM), Facultad de Artes, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Licenciado en Interpretación Musical: Guitarra 2007-2011 Prof. Ramiro Agriel y Christina Zárate (Uruguay).
  • Escuela de Música Contemporánea van Buenos Aires, (Berklee International Network), Buenos Aires, Argentinia. Guitarra Jazz Prof. Marcelo Gutfraind (Argentinië)

Experiencia laboral

  • Institut Supérieur de Musique et de Pédagogie – IMEP 2017 – En curso Namur, Bélgica. Docente de Armonía práctica (guitarra) y Guitarra.
  • Academie Wilrijk 2019 – En curso Antwerpen, Bélgica Docente de guitarra.
  • Académie de Musique d’Evere 2018 – En curso Bruselas, Bélgica Docente de guitarra.
  • Conservatorio Superior Nacional de Música, 2015-2016 Quito, Ecuador Docente: Contrapunto, Fuga, Historia de la música, Guitarra Asistente: Armonía y Música de Cámara Elaboración del Plan de Estudias de la Carrera de Música Popular.

 

Comienzo del curso: 
Lunes 19 de Octubre
Horarios: 

Lunes 19/10 inicio.
Lunes 26/10
Viernes 30/10
Martes 03/11
Lunes 09/11 cierre

de 18:00 a 20:30 h

Lugar: 
en línea
Matrícula: 
UYU $0