El Sonido del Tambor

Descripción del curso:
Objetivos
- Realizamos un recorrido musical por las costas colombianas.
- Hablamos de los principales instrumentos de percusión afro-colombianos.
- Hacemos referencia a las nociones de afinación de los diferentes tambores que comprenden las músicas costeras de Colombia.
- Hacemos una inmersión en la estructura formal de los géneros musicales que tienen presencia en la región Caribe y Pacífica.
Programa
- Ritmos de la música del Pacifico Colombiano. Música de marimba, ritmos: currulao, bunde, rumba timbiquireña.
- Formato de chirimía chocoana, ritmos: porrochocoano, abozao, bunde, pasillo chocoano.
- Ritmos de la música del Atlantico Colombiano:-Música de Bullerengue.-Música de Gaitas.-Música de Cañade Millo.-Música de bandas Pelayeras.
- Técnica básica de tambores de mano (Cununo, Alegre).
- Técnica básica de bombos y tamboras.
- Técnica básica de platillos maracas y guaches.
- Conceptos de afinación de tambores de mano, bombosy tamboras.
- Análisis estructuralde la música de marimba, chirimía, bullerengue, gaitas, cañade milloy bandas pelayeras.
Dirigido a:
Destinado a Interesados en el Tema, musicóilogos, percusionistas, músicos en general, etc.
Coordinación:
Profesora Adjunta de Lectura sobre el teclado
Área académica:
Departamento de Teoría y Composición
Docente del curso:
Comienzo del curso:
Jueves 21 de Noviembre
Horarios:
Jueves 21 de Noviembre de 17 a 19 hs.
Lugar:
Facultad de Artes- salón 206
Matrícula:
UYU $0