“Recursos y herramientas pedagógicas para el docente de Música”. Curso de exposición, debate y reflexión acerca de la enseñanza musical.
Solapas principales

Descripción del curso:
Objetivos: El curso que se presenta en esta oportunidad tiene como finalidad reflexionar, compartir y profundizar acerca de la práctica docente que realizamos en nuestras actividades laborales como profesores de Música, tanto a nivel privado como institucional.
También se brindarán algunas herramientas técnicas y pedagógicas básicas que servirán como punto de partida para que cada docente continúe profundizando su formación.
Se abordará el diagnóstico de diferentes situaciones de enseñanza musical y se intentará construir colectivamente diferentes soluciones a los distintos desafíos que en esas situaciones se puedan presentar.
Contenidos: Diferentes tipos de formación musical y formación docente, docencia musical en el Uruguay, diversos recursos pedagógicos utilizados habitualmente en el aula, experiencias y proyectos pedagógicos concretos, diagnóstico de situaciones y sus posibles soluciones, actualización y mejora de recursos técnicos y pedagógicos.
Dirigido a:
El curso será abierto a todos los estudiantes de todas las carreras de la EUM que estén interesados en la práctica docente a cualquier nivel, ya sea dentro de una institución pública o privada o para todos aquellos que se dediquen a dar clases de forma particular.
Acerca de los docentes:
<p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%"><font size="4" style="font-size: 14pt"><b>Curriculum del docente:</b></font></p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%"><font size="3" style="font-size: 12pt">-Licenciado en Interpretación Musical Opción Percusión, Escuela Universitaria de Música, 2015.</font></p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%"><font size="3" style="font-size: 12pt">-Estudiante de la carrera de Músico Profesional, Escuela de Música Contemporánea, Buenos Aires, Argentina.</font></p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%"><font size="3" style="font-size: 12pt">-Curso “Educador Musical” nivel 1, Taller de Música Gámelan, 2004.</font></p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%"><font size="3" style="font-size: 12pt">-Curso “Educador Musical” nivel 2, Taller de Música Gámelan, 2005.</font></p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%"><font size="3" style="font-size: 12pt">-Primera Bienal de Arte de Colegios Jesuitas del Cono Sur, Montevideo, 2012.</font></p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%"><font size="3" style="font-size: 12pt">-XIX Seminario Latinoamericano de Educación Musical (FLADEM), Montevideo, 2013.</font></p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%"><font size="3" style="font-size: 12pt">-Segunda Bienal de Educación Artística (Ministerio de Educación y Cultura), Montevideo, 2014.</font></p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%"><font size="3" style="font-size: 12pt">-Segunda Bienal de Arte de Colegios Jesuitas del Cono Sur, Santa Fe-Argentina, 2014.</font></p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%"><font size="3" style="font-size: 12pt">-En la actualidad se desempeña como docente de Batería y Talleres de Ensamble para Jóvenes en el Taller de Música Gámelan, en donde comenzó su actividad laboral en el año 2005 como docente ayudante en Talleres de Iniciación Musical para niños.</font></p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%"><font size="3" style="font-size: 12pt">-También es profesor de Música en el Colegio Seminario desde el año 2012 hasta la fecha. En dicha institución trabaja en quinto y sexto de primaria así como también en talleres ECA en primero y segundo de ciclo básico.</font></p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%"><font size="3" style="font-size: 12pt">-A comienzos del 2015 funda el Ensamble de Percusión del Colegio Seminario el cual realiza presentaciones en vivo dentro y fuera del colegio (Teatro de la EUM) y el cual sigue en actividad hasta la fecha.</font></p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%"><font size="3" style="font-size: 12pt">-Entre el 2008 y 2010 trabajó como docente de Música en la escuela “Mamá Carolina” del Cottolengo Don Orione de Montevideo (Masculino), en donde el trabajo estuvo dirigido a personas con diferentes discapacidades físicas y/o intelectuales.</font></p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%"><font size="3" style="font-size: 12pt">-Entre el 2012 y el 2014 fue docente de “Taller de Música” en primer año de Bachillerato y docente de “Taller de Coro y Canciones” de Secundaria del Colegio Arnold Gesell. Con este último realizan presentaciones en la Sala Vaz Ferreira en diversos encuentros de coros organizados por dicho colegio.</font></p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%"><font size="3" style="font-size: 12pt">-En el marco del Décimo Festival Internacional de Jazz “JAZZ A LA CALLE”, es invitado por la organización de dicho festival para llevar a cabo un foro de exposición, debate y discusión bajo el título de “Nuestra identidad como docentes de música”, dirigido a todo público. El mismo se realizó en la Casa de la Cultura de Mercedes en enero de 2017.</font></p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%"><font size="3" style="font-size: 12pt">-Se desempeñó como percusionista en las siguientes agrupaciones: Grupo de Percusión de la EUM, Orquesta Sinfónica de la EUM, percusionista extra en PERCEUM y Orquesta Filarmónica de Montevideo, percusionista de “La Orquestita” (Leo Maslíah), músico-actor contratado por la Comedia Nacional en la obra “Cuentos de Invierno”, percusionista en la Orquesta Juvenil del Ministerio de Educación y Cultura, percusionista de la Mat-Su College Community Band (Alaska, Usa, 2006).</font></p> <p style="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 115%"><font size="3" style="font-size: 12pt">-Se desempeñó como baterista en las siguientes agrupaciones: Trío “Nathan-Zorrilla-Badaró”, “Bonnie”, “Federico Nathan Quinteto”.</font></p>28, 29 y 31 de Agosto & 4 y 5 de Setiembre de 18.30 a 20.30