“Introducción a la improvisación en música renacentista”

Solapas principales

Descripción del curso: 

Esta propuesta centra su atención en el abordaje de obras polifónicas instrumentales y vocales para poder introducir a los intérpretes en la decodificación de música ficta. Las clases teóricas se realizarán en coordinación con el departamento de musicología y la cátedra de historia de la música. Se presentará un marco histórico que encuadre al Renacimiento desde lo social, económico, político y filosófico. Se abordará el repertorio instrumental y vocal a la luz de tratados y textos de la época en que el material musical fue compuesto. Las clases teóricas se centrarán en la revisión de la lectoescritura de manuscritos (partícula, partitura y tablatura) como una manera de abordar la comprensión de la música ficta para realizar un proceso de introducción a la improvisación de fórmulas cadenciales, variaciones ornamentales y estructurales.

Las instancias prácticas serán de interpretación e improvisación individual y colectiva partiendo de material proporcionado por el docente y por los participantes. Se partirá de la lectura de danzas renacentistas, trabajando en formato taller el estudio de fórmulas cadenciales, variaciones ornamentales (por aumentación y disminución) y variaciones estructurales; siempre teniendo en cuenta la región para su aplicación (Italia, Alemania, Inglaterra, etc.).

 

Dirigido a: 

Egresados universitarios, estudiantes avanzados universitarios y de ciclo terciario no universitario. Estudiantes y egresados de formación docente con orientación en educación musical.

Acerca de los docentes: 

<p align="justify" class="western" lang="es-UY" style="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"><font face="Times New Roman, serif"><font size="3" style="font-size: 12pt"><b>José Antonio Rodríguez Martínez</b></font></font></p> <p align="justify" class="western" lang="es-UY" style="text-indent: 1.25cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"><font face="Times New Roman, serif"><font size="3" style="font-size: 12pt">Nace en la ciudad de Montevideo, es Licenciado en Musicología en la Escuela Universitaria de Música, Universidad de la República Oriental del Uruguay. Concertista en Flauta Dulce,</font></font><font face="Times New Roman, serif"><font size="3" style="font-size: 12pt"> </font></font><font face="Times New Roman, serif"><font size="3" style="font-size: 12pt">título reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura y Dirección de Cultura del Uruguay. Es organizador del “Encuentro Internacional de Grupos de Flauta Dulce – Uruguay”</font></font></p> <p align="justify" class="western" lang="es-UY" style="text-indent: 1.25cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"><font face="Times New Roman, serif"><font size="3" style="font-size: 12pt">Ha cursado estudios de órgano tubular con la profesora concertista Cristina García Banegas y de flauta traversa moderna con el profesor Pablo Somma, ambos en la Escuela Universitaria de Música. Estudió flauta dulce con el Maestro Raúl Botella y con el Pos Doctor Ulises Ferretti. </font></font></p> <p align="justify" class="western" lang="es-UY" style="text-indent: 1.25cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"><font face="Times New Roman, serif"><font size="3" style="font-size: 12pt">Ha asistido a cursos de perfeccionamiento en flauta dulce con los profesores Dra. Lucia Carpena, Mg. Paula Caligari (Brasil); Prof. Steve Rosemberg (EE.UU.); Prof. Keíko Kuribayashi, Prof. Katzutaca Mizumoto (Japón).</font></font></p> <p align="justify" class="western" lang="es-UY" style="text-indent: 1.25cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"><font face="Times New Roman, serif"><font size="3" style="font-size: 12pt">Como músico concertista ha realizado presentaciones en teatros de Montevideo y el interior del país, destacándose: Teatro Solís, Estudio Auditorio del SODRE, Teatro Florencio Sánchez, Sala Zitarrosa, Vaz Ferreira. En Brasil se ha presentado en teatros como: San Pedro de Porto Alegre y Espaço N, Universidad Federal de Acre, Universidad Federal de Río Grande do Sul, entre otros.</font></font></p> <p align="justify" class="western" lang="es-UY" style="text-indent: 1.25cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"><font face="Times New Roman, serif"><font size="3" style="font-size: 12pt">Como intérprete y arreglador de música popular integró el Quinteto de Flautas Dulces “Melange”, realizando obras del Renacimiento y del Cancionero Popular Latinoamericano. Integró también el “Trío Amalgama” y el Trío Modal interpretando música renacentista, barroca y de siglo XX y XXI con especial énfasis en la producción latinoamericana. Formó parte del grupo "Interpresen" bajo la dirección del compositor Ulises Ferretti. Dedicado al repertorio contemporáneo de compositores latinoamericanos, grabó el Cd. "Compositores Uruguayos Contemporáneos por Interpresen", apoyado por FONAM y el sello discográfico SONDOR. Como integrante de este grupo ha estrenado obras de compositores nacionales y extranjeros ejecutando siempre flauta dulce. Ha presentado numerosas ponencias en congresos internacionales y fue invitado como profesor de música de cámara barroca por la Universidad Federal de Acre, teniendo a su cargo el curso de interpretación de música antigua.</font></font></p>
Comienzo del curso: 
Miércoles 13 de Septiembre
Horarios: 

Miércoles y Viernes der 20 a 22hs

Lugar: 
Facultad de Artes
Matrícula: 
UYU $400
Coordinación: 
Dr. Leonardo Manzino