In Furore

Solapas principales

Descripción del curso: 

Contenido:

En nuestra época y nuestra generación preparada desde de la interpretación instrumental basada en el “virtuoso”, el “solista” desde el romanticismo. ¿dónde queda el trabajo de grupo, el ripieni? Relegdo al carácter de acompañante y carente de toda emocionalidad interpretativa propia. ¿dónde está mi aporte al grupo?

La música antigua en especial de los grandes orquestadores, entrega las bases para poder ser protagonista. La comunión de los afectos y el énfasis en el conocimiento del lenguaje “antiguo”, nos permite llevar la frase traspasando la partitura, y así poder transformarnos en protagonistas en el proceso creativo.

La partitura es sólo una guía para lo que nuestro espíritu quiere manifestar.

 

Objetivos:

  • Desarrollo del lenguaje barroco enfocado a las reglas básicas de la época. (mesa di voce, ornamentación, etc)

  • Trabajo de ensemble de cuerdas en la música de Schmelzer, Vivaldi y Telemann.

  • Comprensión del afecto y la retórica musical. Técnica de Arco

  • Coesión en ensemble y dirección musical.

 

Obras a Interpretar:

SCHMELZER:

SERENATA CON ALTRE ARIE

VIVALDI:

CONCERTO IN D RV121

CONCERTO 1 “LA STRAVAGANZA”

SINFONIA “L’INCORONAZIONE DI DARIO”

TELEMANN:

SINFONIA SPIRITUOSA

ENCORE:

BACH: SUITE 3, AIR

 

 

Dirigido a: 

Alumnos de cuerdas (violín, viola, celo, contrabajo)

Acerca de los docentes: 

<p xml:lang="es-es">Comienza sus estudios musicales a la edad de 10 años en el proyecto de formación de nuevos músicos, de la Orquesta filarmónica de la ciudad de Temuco (Chile), bajo la tutela del profesor Iván Pizarro Gángaz. Más Tarde Ingresa a la Escuela de Cultura y Difusión artística Armando Dufey, donde continúa sus estudios con Jaime de la Jara y Ximena García, así también con Patricio Contreras y Anatoli Sharov. Fue concertino y Solista de la Orquesta Juvenil de la institución recibiendo premios de instituciones gubernamentales y privadas de la región. Durante este periodo Integra la Orquesta Filarmónica de Temuco, siendo concertino y solista por 5 años.</p> <p xml:lang="es-es">Becado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile durante 4 años, lo que le permitió participar de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile, en giras al extranjero, grabación del réquiem de Mozart, y los ensayos con Zubin Mehta. Tiempo después participa como Instructor de cuerdas de orquestas juveniles e infantiles de la IX región, y también instructor de Técnica Orquestal en el campamento Musical de la Isla de Mancera.</p> <p xml:lang="es-es">Gracias a la Beca continua sus estudios el año 2000 con el Maestro Fernando Ansaldi, en la ciudad de Santiago, y durante el 2002 con Felipe Hidalgo.</p> <p xml:lang="es-es">El año 2003 gana el concurso para integrar la orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción (OSUC), y pasa a formar parte de la fila de primeros violines al poco de haber ingresado. Continúa sus estudios con el Maestro Carlos Cifuentes.</p> <p xml:lang="es-es">Durante ese mismo año y junto a músicos de la orquesta fundan el ENSEMBLE NEO (CERES 2013), grupo dedicado a la difusión y estreno de obras de la música contemporánea, en el cual se desempeña como solista y compositor, realizando festivales y conciertos gratuitos para la comunidad.</p> <p xml:lang="es-es">El año 2005 participa en el 2do Curso de Dirección Orquestal con el Maestro Luis Gorelik. Bajo esta misma batuta se presenta como solista el año 2006 junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción.</p> <p xml:lang="es-es">El 2007 se desempeña como solista y director de un ensemble de músicos de la OSUC, en la interpretación de las 4 estaciones de Vivaldi. Ese mismo año estrena la obra “Prelude, para quinteto de bronces percusión y cuerdas” en un concierto para estreno de nuevos compositores de la región y especialmente de la orquesta.</p> <p xml:lang="es-es">El 2008 es invitado a participar del 3er concierto de rescate a la música Chilena, “Luis Advis Sinfónico”, esta vez como cantante y presentándose en las ciudades de Santiago y Concepción.</p> <p xml:lang="es-es">El 2009 realiza la gira “DUOS” en el sur de chile, en la cual realizará también clases magistrales para niños de la Orquesta Infantil de la zona cordillerana de Lonquimay.</p> <p xml:lang="es-es">Del año 2010 a la Fecha ha realizado presentaciones como solista y en música de cámara, tales como Claude Bolling “suite for Violin and Jazz Piano trio”, el espectáculo “3 Violines” En diciembre de este año participa como cantante del 5to concierto de rescate a la música chilena.</p> <p xml:lang="es-es">Durante febrero a Mayo 2011, recibe clases de Perfeccionamiento en la disciplina de Violín y trabajo de ensemble Barroco, de manos de Johannes Pramsohler, director y concertino del International Baroque Players y líder del Ensemble Diderot, en las ciudades de Paris y Londres.</p> <p xml:lang="es-es">En agosto del 2011 se presenta como director de un ensemble barroco formado por músicos de la orquesta sinfónica de la Universidad de Concepción, en el marco de la temporada de cámara 2011.</p> <p align="justify" lang="es-es" xml:lang="es-es">&nbsp;</p> <p align="justify" lang="es-es" xml:lang="es-es">&nbsp;</p> <p align="justify" lang="es-es" xml:lang="es-es">&nbsp;</p> <p align="justify" lang="es-es" xml:lang="es-es">&nbsp;</p> <p align="justify" lang="es-es" xml:lang="es-es">&nbsp;</p> <p align="justify" lang="es-es" xml:lang="es-es"><font face="Gill Sans MT"><font size="2">Enero de 2012 continúa sus estudios de Violín Barroco en París con Johannes Pramsohler.</font></font></p> <p align="justify" lang="es-es" xml:lang="es-es"><font face="Gill Sans MT"><font size="2">En febrero de 2012 se presenta en Londres y Cambridge junto al “Amphion Consort” en un concierto dedicado al Barroco Latinoamericano y a la tradición barroca Italiana.</font></font></p> <p align="justify" lang="es-es" xml:lang="es-es"><font face="Gill Sans MT"><font size="2">Mayo de 2012 funda el “Ensemble Chromatique” con el fin de poner en práctica sus estudios de música antigua junto a músicos de la región, siendo el director de este y realizando varios conciertos en la actualidad en concepción.</font></font></p> <p align="justify" lang="es-cl" xml:lang="es-cl"><font face="Calibri"><font size="2"><font color="#222222"><font face="Gill Sans MT"><span lang="es-es" xml:lang="es-es"><span>Acreedor al Fondart 2012 para realizar una pasantía en Violín Barroco en París, Francia.</span></span></font></font></font></font></p> <p align="justify" lang="es-cl" xml:lang="es-cl"><font face="Calibri"><font size="2"><font color="#222222"><font face="Gill Sans MT"><span lang="es-es" xml:lang="es-es"><span>Junto a Ensemble Neo ganan consecutivamente el Fondart para el montaje de obras como “el Soldado”(2013-14) y “Parrianas” (2016) (nominación Ceres 2017 en Artes Escénicas), de gran éxito en la ciudad y la región. Y la grabación del disco “NEO” 2012.</span></span></font></font></font></font></p> <p align="justify" lang="es-cl" xml:lang="es-cl"><font face="Calibri"><font size="2"><font color="#222222"><font face="Gill Sans"><span lang="es-es" xml:lang="es-es"><span>El 2013 recibe </span></span></font></font><font face="Gill Sans"><span lang="es-es" xml:lang="es-es">nominación</span></font><font color="#222222"><font face="Gill Sans"><span lang="es-es" xml:lang="es-es"><span> como director de Ensemble Chromatique al premio Ceres</span></span></font></font><font color="#222222"><font face="Gill Sans MT"><span lang="es-es" xml:lang="es-es"><span>.</span></span></font></font></font></font></p> <p align="justify" lang="es-cl" xml:lang="es-cl"><font face="Calibri"><font size="2"><font color="#222222"><font face="Gill Sans MT"><span lang="es-es" xml:lang="es-es"><span>El 2015 dirige en su totalidad el último concierto de cámara con Orquesta y Coro de la OSUC, con obras como el gloria de Vivaldi, y una serie de conciertos para la orquesta de Dresden por el mismo compositor. </span></span></font></font><font color="#222222"><font face="Gill Sans"><span lang="es-es" xml:lang="es-es"><span>El mismo año fundan junto a músicos penquistas el grupo Barrock, quinteto dedicado a la música del clasicismo con orientación a la interpretación </span></span></font></font><font face="Gill Sans"><span lang="es-es" xml:lang="es-es">histórica. </span></font></font></font></p> <p align="justify" lang="es-cl" xml:lang="es-cl"><font face="Calibri"><font size="2"><font color="#222222"><font face="Gill Sans MT"><span lang="es-es" xml:lang="es-es"><span>El año 2016 pasa a Formar parte de la Academia de Música Antigua de Santiago (AMAS) dirigido por la destacada violinista Analiz Ojeda miembro de la orquesta Accademia Bizantina de Italia. </span></span></font></font></font></font></p> <p align="justify" lang="es-cl" xml:lang="es-cl"><font face="Calibri"><font size="2"><font color="#222222"><font face="Gill Sans MT"><span lang="es-es" xml:lang="es-es"><span>El 2017 integra la orquesta de cuerdas “Camerata D’Amici” formada por jóvenes músicos penquistas y del sur de Chile. Donde se desempeña como director de la agrupación.</span></span></font></font></font></font></p> <p align="justify" lang="es-cl" xml:lang="es-cl">&nbsp;</p> <p align="justify" lang="es-cl" xml:lang="es-cl"><font face="Calibri"><font size="2"><font face="Gill Sans MT"><span lang="es-es" xml:lang="es-es">Ha recibido clases magistrales con Yigal Tuneh, Tatiana Samouil, Herwig Zack, Eva Graubin, Lina Vahn, y con el mundialmente afamado Barroquista Hopkinson Smith.</span></font></font></font></p> <p class="western" lang="es-es" xml:lang="es-es"><br /> &nbsp;</p> <p>&nbsp;</p>
Comienzo del curso: 
Lunes 11 de Septiembre
Horarios: 

Curso: de 10.30 a  13.30 hs
Ensayos:  16 a 19 hs
Concierto: Viernes 15  de SET 20 hs. Auditorio de Fac. Artes

Lugar: 
Facultad de Artes
Matrícula: 
UYU $400
Coordinación: 
Nicolás Giordano