Hacia una digitación Guitarrística Personal
Solapas principales

Descripción del curso:
División del proceso de un guitarrista, desde sus inicios hasta un nivel profesional, en cuatro etapas, de acuerdo a su familiaridad/facilidad/aptitud para digitar obras. Utilización de estas etapas para: (A) discutir los paradigmas tradicionales de digitación de obras; (B) relacionar directamente a la digitación con la interpretación musical; (C) descubrir trabas o ideas asumidas que impiden el progreso hacia una digitación e interpretación personal y única; (D) brindar y demostrar ejercicios para que cada guitarrista encuentre sus propias digitaciones en base a sus posibilidades mecánicas y técnicas. Se trabajará sobre pasajes de obras del repertorio tradicional y se discutirán las ventajas y desventajas de distintas digitaciones. Objetivos particulares y generales del curso: Concientizar a los participantes sobre el nivel en que se encuentran en su desarrollo como guitarristas. Brindar herramientas para avanzar al próximo nivel. Discutir conceptos básicos de técnica y a su vez dar herramientas para trasmitirlos eficazmente a futuros alumnos. Demostrar ejercicios de técnica: cuáles trabajar, cómo y por qué trabajarlos. Integrar digitaciones no tradicionales u ortodoxas y lograr que cada guitarrista encuentre y aplique las que le sean redituables.Dirigido a:
Guitarristas de todo nivel, docentes de guitarraAcerca de los docentes:
Nacido en Montevideo, Uruguay, Marco Sartor es un ganador primer premio en numerosos concursos internacionales, y se ha presentado como solista y recitales de música de cámara en tres continentes con gran éxito de crítica y público. Se ha presentado con orquestas como la Sinfónica de Allentown, Virginia Symphony, Filarmónica de Buffalo, Ann Arbor Symphony, y SODRE en Uruguay. Su debut discográfico en solitario de la flor de Son obras clásicas, "Rojo", ha recibido críticas muy favorables y ha transmitido en la radio nacional. Marco también aparece en el álbum de Marc Regnier nominado al Grammy "Radamés Gnattali: Solo & Cámara obras para guitarra" en Dorian Sono Luminus, y el recientemente lanzado "Tempo do Brasil" en las grabaciones de referencia. Como pedagogo activa, Marco Sartor ha dado numerosas clases magistrales en universidades y conservatorios en los EE.UU. y en el extranjero. Ha diseñado e implementado programas exitosos de guitarra en la Escuela Preparatoria Carnegie Mellon Música en Pittsburgh, Pensilvania, la Academia de Música de Charleston en Charleston, Carolina del Sur, y el "Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles" en Uruguay. En la actualidad es profesor de guitarra división de la universidad en la Escuela del Nuevo Mundo de las Artes en Miami, FL. Marco ha completado el Maestro altamente selectivo del programa de Artes Musicales (Doctorado de residencia) en la Universidad de Yale, ganando el Premio Friedmann por su tesis sobre Tango y su despliegue en obras contemporáneas. También recibió grados de la Universidad de Charleston y la Universidad Carnegie Mellon. Sus antiguos maestros como Robert Ravera, Mario Payssé y Eduardo Fernández en Uruguay, y Marc Regnier, James Ferla y Benjamin Verdery en los EE.UU.. español Nacido en Montevideo, Uruguay, Marco Sartor se ha Presentado Como solista, en Diversas Formaciones de cámara, y Junto a Orquestas Sinfónicas in the Americas y Europa. Fue premiado en numerosos concursos Internacionales, incluyendo Primeros Premios en el, "Competencia JoAnn Falletta Internacional de Guitarra de Concierto" "Schadt String Competition" "Asociación Nacional de Maestros de Música" "La competencia de la guitarra de Texas" y el Entre Otros. Su disco de debut "Rojo" (flor de Son Classics, 2010), FUE Recibido con Entusiasmo por la Crítica y difundido en las radios de Uruguay y Estados Unidos. Ja participado también, Entre Otros, en los discos del guitarrista Marc Regnier "Radamés Gnattali: Solo & Cámara obras para guitarra" (Dorian Sono Luminus, Nominado al Grammy es 2010 Como discoteca mejor de Música de Cámara) y el recientemente Lanzado "Tempo hacer Brasil "(Referencia Recordings, 2015). Como docente ha Diseñado e Implementado Programas de guitarra en la Escuela Preparatoria de Música de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh (Pensilvania), en la Academia de Música de Charleston (Carolina del Sur), y para la "Fundación Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay ". Asímismo Dicto clases magistrales y FUE jurado de concursos en Diversas Ciudades de Estados Unidos. Ja escrito Artículos para la revista "caja de resonancia" Y Notas para discotecas. ACTUALMENTE ES instructor de guitarra en la "Nueva Escuela Mundial de las Artes" en Miami (Florida). En 2013 completo el segmento de residencia Hacia el Doctorado en Música en la Universidad de Yale (Connecticut, EEUU), bajo la Dirección de Benjamin Verdery, obteniendo el premio "Friedmann" a la mejor tesis doctoral del Año, Acerca del Tango y su utilizacion en obras contemporáneas . Cuenta también con Títulos del College of Charleston y Carnegie Mellon University. Estudio en Uruguay desde los ocho años con Robert Ravera, continuando con Mario Payssé en la Escuela Universitaria de Música y perfeccionándose con Eduardo Fernández.Comienzo del curso:
Martes 01 de Noviembre
Horarios:
1, 2 y 4 de Noviembre de 9 a 13 hs.
5 de Noviembre de 10 a 15 hs.
Lugar:
Facultad de Artes
Matrícula:
UYU $400
Coordinación:
Mauro Marasco