Música coral europea del período romántico. Música Coral española

Descripción del curso: 

CONVOCATORIA

El curso está dirigido a directores de coro, directores de orquesta, estudiantes, docentes y egresados de dirección coral y orquestal de la EUM, cantantes y coralistas con conocimientos musicales y experiencia.

OBJETIVOS

Ofrecer un curso de dirección coral con aplicación en la música romántica alemana y en la música española, enfocado básicamente desde la estilística.

CONTENIDOS

  1. análisis de las obras: textos / armonía / instrumentación / otros aspectos de interés interpretativo.
  2. dirección: gesto aplicado al tempo y sus posibles variaciones / dinámica / el director y el pianista /  vocalidad propia de la música romántica / la influencia de la música popular española en la escritura vocal polifónica.
  3. estilística: elementos que trascienden la escritura y que son propios de determinado período histórico-artístico: rubatos, alcances de la tonalidad como lenguaje musical, temática más usada en las poesías, rangos de intensidad, funcionalidad de la música en el siglo XIX, ornamentación.                                                        

REPERTORIOS

Johan Duijck

  • Wacht auf, der Engel Gottes spricht (a cappella)
  • Edgar Tinnel (1854 – 1912)
  • Zingeunerleben
    • Robert Schumann (1810 – 1858) – con piano / triángulo y tambor optativos)
  • O süsser Mai
    • Johannes Brahms (1833 – 1897) – con piano
  • Geh, wo Ruhm dir winket  (doble coro o cuarteto y coro)
    • Max Bruch (1838 – 1920)

Josep Prats

  • Mariam matrem
  • (Llibre vermell de Montserrat, s. XIV)
  • Ave Maria
  • T. L. de Victoria)
  • Tararán
  • (villancico popular Cuenca, se puede cantar con guitarra, con piano o a capella)
  • A tu lado
  • (J. Busto) habanera
  • Zapateado
  • (A. Alcaraz) inspirada en el folclore andaluz

METODOLOGÍA

Los temas serán trabajados teóricamente en busca de una clara comprensión conceptual, para llegar a una práctica con participación de todos los participantes en calidad de coralistas. La aplicación de contenidos se plasmará a través de la actividad desplegada por los docentes frente al coro piloto y de la práctica de los participantes activos.

HORARIO

9 a 13:30 hs – Cursos de Dirección.

19:30 a 21 hs. en el Auditorio: Taller – lectura de partituras.

IDIOMA: castellano.

PARTICIPANTES

dos categorías: activos y oyentes

Cupo: hasta 8 participantes activos (4 con cada docente) que serán seleccionados por los maestros en la primera clase y serán quienes dirijan a los coros pilotos en la muestra de cierre.

Los participantes que aspiren a trabajar como activos deberán aclararlo en el formulario de inscripción.

CORO PILOTO: se conformará con los participantes.

EVALUACIÓN Y CERTIFICADOS

Además de los certificados que recibirán todos los inscriptos, a cada uno de los participantes activos se les entregará una evaluación de los maestros.

Publicación en web de ACORDELUR:

http://www.acordelur.org.uy/eventos.php?iidd=1198-curso-de-direccion-coral-johan-duijck-y-josep-prats (link is external)

Acerca de los docentes: 

<p>.</p>
Comienzo del curso: 
Lunes 08 de Septiembre
Lugar: 
Escuela Universitaria de Música / Paraninfo de la Universidad
Matrícula: 
UYU $400
Coordinación: 
Francisco Simaldoni